
El horario de verano está condenado. Y es que este jueves, la Cámara de diputados aprobó la propuesta que envió hace unas semanas el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde sugería la eliminación del horario de verano debido a que era obsoleto y solo provocaba alteraciones en la salud de los mexicanos.
Sin embargo, ante la contundente aprobación en la Cámara de diputados, con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones, la eliminación del horario de verano aún deberá pasar por la aprobación del Senado para que se consume su desaparición, situación que aparentemente no debería tener problemas.
De acuerdo a la resolución que se dio este jueves, el horario de verano se ejercería solo en: Baja California y algunos municipios de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, sobre todo aquellos que están cercanos a la frontera con los Estados Unidos.
La propuesta, que solo falta se aprobada por el Senado, considera la eliminación de la Ley del Sistema de Horario de 2001 y del decreto por el que se estableció el horario estacional el 1 de marzo de 2002.
¿Cuándo acaba el horario de verano?
En caso de que el Senado dé el tiro de gracia al horario de verano en los próximos días, éste culminará en el último minuto del 30 de octubre de 2022, por lo que sería el 31 del mismo mes, cuando se aplique el horario que ya ejercerá de forma interrumpida en gran parte del territorio mexicano.
El Pleno avaló una modificación al dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para establecer un horario estándar en el territorio nacional y uno estacional en los municipios de la zona fronteriza norte.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 29, 2022
Así sería el horario estándar en territorio mexicano
- Zona Centro, referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich, que comprende la mayor parte del territorio nacional.
- Zona Pacífico, referida al meridiano 105 grados al oeste de Greenwich, que comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit, con excepción del municipio de Bahía de Banderas.
- Zona Noroeste, referida al meridiano 120 grados al oeste de Greenwich, que comprende el territorio de Baja California.
- Zona Sureste, referida al meridiano 75 grados al oeste de Greenwich, que comprende el estado de Quintana Roo.