
Con la llegada del segundo domingo de marzo, muchas personas están atentas para saber si deben adelantar sus relojes, como ha sido costumbre durante muchos años en México con el "Horario de Verano".
Este horario se mantiene hasta finales de octubre o principios de noviembre, momento en el que los relojes deben ajustarse de nuevo para volver al "Horario de Invierno".
Te Recomendamos
No obstante, desde el año 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió eliminar esta medida en la mayoría de las entidades del país, con la excepción de cinco de ellas, donde el "Horario de Verano" sigue en vigencia, por lo que aquí te decimos si la Ciudad de México es una de estas entidades que deberán modificar su horario.
¿Hay cambio de horario en la CDMX?
Según lo establecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2022, en donde determinó eliminar el cambio de horario en la mayoría de los estados del país, también se incluye la Ciudad de México, por lo que este 10 de marzo, los capitalinos no deberán adelantar su reloj.
Esta medida ya lleva vigente dos años y se espera que así continúe por mucho tiempo, por lo que los capitalinos ya no deberán preocuparse por esta cuestión, a menos que haya un nuevo cambio en las leyes.
Recuerda que hay modelos de celulares que modifican sus horarios de manera automática, por lo que deberás estar al pendiente de tu hora para realizar el ajuste de manera manual.
¿En qué estados de la República Mexicana si hubo cambio de horario?
Son cinco los estados en los que todavía hay cambio de horario, aunque esto sólo es en algunos de sus municipios.
La razón por la que en estos lugares continúan con dicha medida, es por la Ley de Husos Horarios, esto para que en dichas entidades se mantenga una mejor sincronización con los Estados Unidos, misma que facilita las actividades comerciales y económicas de la región fronteriza.
Los municipios en los que hoy 10 de marzo deberán ajustar su reloj por el cambio de horario son los siguientes:
- En Baja California, serán los municipios de San Quintín, Tecate, Tijuana, Ensenada, Mexicali y Playas de Rosarito
- En Chihuahua, serán los municipios de Guadalupe, Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero Ascensión y Coyame del Sotol.
- En Coahuila, serán los municipios de Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza, Acuña, Allende, Hidalgo y Guerrero.
- En Nuevo León, únicamente será el municipio de Anáhuac.
- En Tamaulipas, serán los municipios de Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz y Matamoros.