
Cada vez que llega la temporada de huracanes es muy común que los reconozcamos gracias a los nombres que les son asignados, como si tuvieran una identidad propia. Sin embargo, esto no es una decisión que se toma de manera aleatoria, pues existen motivos específicos por los cuales son bautizados de dicha forma.
¿Alguna vez te has preguntado quién se encarga de asignar los nombres a estos fenómenos meteorológicos? Aquí te explicamos cómo se lleva a cabo el proceso y los motivos.
¿Quién elige los nombres de los huracanes?
Los nombres que se asignan par cada uno de los huracanes existen incluso antes de que estos se presenten en ciertas zonas del planeta. De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cada año, antes de comenzar la temporada de ciclones, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ya tiene preparada una lista con los nombres que recibirán las tormentas tropicales y huracanes que se presenten.
Los fenómenos meteorológicos reciben nombre cuando se convierten en tormentas tropicales, lo cual sucede cuando sus vientos sostenidos alcanzan los 63 km/h.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) comparte que las listas con los nombres se repiten cada seis años, conteniendo nombres femeninos y masculinos por cada letra del abecedario, en los idiomas español, inglés y francés.
El organismo añade también que, en algún tiempo, se llegó a bautizar a los ciclones con el santo del día en que se presentaba con mayor latencia. Además, solamente se utilizaban nombres de mujeres para referirse a fenómenos meteorológicos, una práctica que cambió a partir del año 1979.

¿Por qué algunos nombres de huracanes se dejan de utilizar?
En aquellos escenarios donde el evento meteorológico haya sido sumamente catastrófico, los países que fueron afectados pueden solicitar a la OMM retirar el nombre de la lista. En México sucedió con el caso de Ingrid y Manuel en 2014, donde el organismo aprobó la solicitud y sustituyó los nombres por el de Imelda y Mario, o más recientemente con el huracán Otis en 2023.
Entre otros ejemplos de huracanes que han sido retirados sus nombres de forma definitiva se encuentran:
- Gilbert (1988)
- Andrew (1992)
Pauline (1997)
Katrina (2005)
Sandy (2012)
Otto (2016)
De igual manera, los nombres para ciclones pueden dividirse dependiendo del lugar donde provengan, contando con una lista para el Oceáno Atlántico, Pacífico Norte Oriental y Pacífico Norte Central.
WMO #Hurricane Committee retired #Otis from rotating list of names in eastern North Pacific because of destruction in Acapulco, Mexico, in Oct 2023.
— World Meteorological Organization (@WMO) March 20, 2024
It retired #Dora because of indirect links to deadly Hawaii fires.
Otilio and Debora will be used instead.https://t.co/igZMC6lEyS pic.twitter.com/7zmuepyDk8
¿Qué nombres llevarán los huracanes este 2025?
De acuerdo al portal Meteored, estos son los nombres que han sido asginados para las tormentas que se formen en 2025, tanto en la zona del Océano Atlántico y Pacífico Nororiental:
- Tormentas que se formen en ambas cuencas: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
- Tormentas del Océano Pacífico en la región Nororiental: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.