
Con la finalidad mejorar las condiciones de Iztapalapa y la Gustavo A. Madero para mejorar la atención del gobierno, los diputados del Congreso de la Ciudad de México presentaron una iniciativa para reconfigurar la división territorial de la CDMX y formar nuevas alcaldías.
La iniciativa fue publicada en la Gaceta de la CDMX y ahí se explica que los territorios de Iztapalapa y Gustavo A. Madero son territorios donde se rebasa la media poblacional y esto provoca las carencias en la población. Así que la propuesta va encaminada a reconfigurar estas demarcaciones.
????#EnVivo| Se presentó una iniciativa por la cual se reforman diversas disposiciones de la Constitución política de la #CDMX a efecto de modificar el número, denominación y límites de las alcaldías Gustavo a. Madero e Iztapalapa, suscrita por el diputado @GarridoDiego_ pic.twitter.com/MeZaETKHUO
— Congreso Tv (@congresotv212) February 22, 2022
Entre los argumentos que se exponen para esta inciativa es el hecho de que el 32 por ciento de la población de la Ciudad se concentran en Iztapalapa y la GAM. Así que por esta razón se reformaría el artículo 52 de la Constitución de la Ciudad de México para alcanzar las 21 alcaldías.
¿Cómo se dividirían las alcaldías?
Gustavo A. Madero sería dividida en tres demarcaciones
- Cuautepec
- Lindavista
- Aragón.
Cada una tendría 83 colonias como máximo con un promedio de 400 mil habitantes.
Iztapalapa se dividiría en cuatro demarcaciones
- Cuitláhuac
- Ignacio Zaragoza
- Tezonco
- Acatitla
¿Cuáles serían las 21 alcaldías?
- Acatitla
- Álvaro Obregón
- Aragón
- Azcapotzalco
- Benito Juárez
- Coyoacán
- Cuautepec
- Cuitláhuac
- Cuajimalpa de Morelos
- Cuauhtémoc
- Ignacio Zaragoza
- Iztacalco
- Lindavista
- Magdalena Contreras
- Miguel Hidalgo
- Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Tezonco
- Venustiano Carranza
- Xochimilco.