
Desde hace varios años, el tener una pensión en México se ha convertido en un gran privilegio, pues actualmente las nuevas generaciones de trabajadores no podrán disfrutar de esta debido a varias reformas legislativas implementadas desde la década de los 90, por lo que ahora será esencial afiliarse a una Afore o invertir para asegurar su vejez.
Por si desconoces si aún eres digno de tener una pensión del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a continuación te decimos quiénes son acreedores de esta.
¿Qué pensiones en México existen actualmente?
En México, existen dos regímenes de pensión, la Ley de 1997 y la Ley del 73. Sin embargo, para determinar a qué régimen perteneces, hay que recurrir al año en que tu primer empleador te dio de alta como trabajador mexicano.
Para aquellos que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, se les conoce como la generación de transición, ya que se les otorga el derecho de elegir el régimen bajo el cual deseen pensionarse.
En cambio, si comenzaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, perteneces al Régimen 1997. En este, el monto de la pensión depende directamente de los ahorros acumulados en el Afore.
¿Desde qué año de nacimiento pierdes derecho a una pensión?
Las generaciones económicamente activas, nacidas entre 1981 y 1996 conocidos como la generación Millennial, así como los jóvenes nacidos entre 2000 y 2015, generación Centennial, son aquellos que tendrán que enfrentar un futuro desconocido, pues no podrán depender de una pensión para su retiro.
Ellos quedan fuera del amparo de las pensiones IMSS o ISSSTE gracias a las reformas implementadas durante el sexenio de Ernesto Zedillo a finales del siglo pasado, cuando el Instituto Mexicano del Seguro Social atravesaba una crisis financiera.
La más reciente iniciativa de reforma en materia de pensiones, presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que podría beneficiar a estas generaciones, busca asegurar que los trabajadores que ganan menos del salario promedio del IMSS (actualmente establecido en 16,778 pesos mensuales) tengan derecho a una pensión equivalente al 100% de su último salario.
Aquellos trabajadores que coticen con un salario superior a esta cifra no tendrían acceso al 100% de su último salario al momento de su retiro.