Otros Mundos

‘La pandemia de COVID-19 está lejos de terminar’; la advertencia de la OMS

El director general apuntó que el número de contagios y muertes está en descenso.

Ghebreyesus recordó el viernes se cumple dos años desde que se decretó la pandemia. (FOTO: AFP)
Ghebreyesus recordó el viernes se cumple dos años desde que se decretó la pandemia. (FOTO: AFP)
Ginebra, Suiza

"Esta pandemia está lejos de haber terminado", advirtió este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi dos años después de pronunciar la palabra que concienció al mundo entero de la gravedad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

"Este viernes se cumplirán dos años desde que dijimos que la propagación del covid-19 en el mundo podría calificarse de pandemia", afirmó Ghebreyesus, en una rueda de prensa, todavía virtual, en Ginebra.

El jefe de la OMS no dejó de recordar que seis semanas antes, "cuando solo se registraron 100 casos fuera de China y ninguna muerte", había declarado el nivel más alto de alerta sanitaria en la OMS -una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Pero, esta calificación no logró sus efectos inmediatos. En cambio, más tarde, la organización fue criticada de haber tardado demasiado en tomar medidas contra el desastre que se avecinaba.

"Dos años después, más de 6 millones de personas han muerto", apuntó Ghebreyesus.

Aunque la OMS señaló desde hace un tiempo que el número de contagios y muertes está descendiendo, "esta pandemia está lejos de terminar y no acabará en ningún lado si no se consigue en todas partes", subrayó el máximo representante de la institución.

La OMS notó un crecimiento muy fuerte en la región del Pacífico Occidental, aunque a nivel mundial la cifra de nuevas infecciones y muertes se redujo en un 5% y un 8%, respectivamente, según el informe epidemiológico, que se publica semanalmente.

“El virus continúa evolucionando y seguimos enfrentándonos a grandes obstáculos para llevar vacunas, pruebas y tratamientos a donde sea que se necesiten”, insistió Ghebreyesus.

A la OMS le preocupa que varios países hayan reducido drásticamente sus pruebas que sirven para detectar nuevas variantes.

“Nos impide ver dónde está el virus, cómo se propaga y cómo evoluciona”, avisó Ghebreyesus.

Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN