Otros Mundos

Ley Home Office; qué beneficios deberán ofrecer los patrones a los trabajadores en México

Con la llegada de la nueva ley 'NOM 037', los trabajadores que realizan Home Office tendrán varios beneficios.

Ley Home Office. Qué beneficios deberán los patrones a sus empleados
Ley Home Office. Qué beneficios deberán los patrones a sus empleados
Ciudad de México

El pasado 5 de diciembre entró en vigor la nueva ley NOM-37-STPS-2023, la cual tiene relación a las condiciones de seguridad y trabajo de las personas que laboran en modalidad de Home Office o teletrabajo.

Esta ley se promovió tiempo después de la llegada de la pandemia, pues a partir de este momento, fue cuando las empresas comenzaron a adaptar esta forma de trabajo con sus empleados y actualmente continúa siendo la más utilizada.

¿En qué consiste la nueva ley de Home Office?

Esta ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación y establece que todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras que laboren más de 40% de su tiempo en modalidad de home office (desde casa) deberán cumplir con una serie de obligaciones, en las que se les garantice seguridad en el trabajo, así como acceso a un pago del uso del internet, entre otros.


¿Qué beneficios deberán los patrones a sus empleados?


Para todos aquellos que trabajan desde su casa, toma en cuenta todo lo que tu patrón debe de ofrecerte, a continuación te dejamos los beneficios que por ley debes tener:

  • Herramientas necesarias, incluyendo silla ergonómica
  • Internet y energía eléctrica: pago proporcional del consumo
  • Computadora, tableta, smartphone, impresora y tinta, según necesidad
  • Derecho a la desconexión digital
  • Condiciones de seguridad para el trabajo: recomendaciones de salud como ventilación e iluminación adecuadas
  • Verificaciones de las Comisiones de Seguridad e Higiene a las condiciones del lugar de teletrabajo
  • Derechos laborales como en las jornadas presenciales: contacto entre compañeros y derecho a la sindicalización
  • Política de teletrabajo con reglas y mecanismos de contacto patrón-empleados, así como la duración del horario laboral y distribución de las tareas
  • Perspectiva de género y reconocimiento al derecho de las mujeres en periodo de lactancia a las pausas para alimentar a sus hijos o realizar la extracción de leche
  • Protección especial para quienes sufren violencia en el hogar

La nueva ley sobre el trabajo desde casa presenta beneficios para la calidad de vida al evitar largos desplazamientos entre el hogar y la oficina, reducir la contaminación generada por los desplazamientos en vehículos y garantizar el derecho a no responder llamadas ni recibir o contestar mensajes de texto o correos electrónicos fuera del horario laboral, ya sea durante la semana, fines de semana, días festivos o períodos de vacaciones.











Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN