Otros Mundos

En esta fecha entrará en vigor la Ley Silla en México: ¿de qué trata y cómo beneficiará a los trabajadores?

Tras la aprobación de la Ley Silla, los trabajadores de México esperan con ansias su entrada en vigor.

Ley Silla 2025: Todo lo que necesitas saber sobre su entrada en vigor y sus implicaciones
Ley Silla 2025: Todo lo que necesitas saber sobre su entrada en vigor y sus implicaciones
Ciudad de México

Buenas noticias para los trabajadores de México, especialmente para aquellos que pasan largas jornadas laborales de pie. Se ha anunciado oficialmente la fecha en la que entrará en vigor la nueva Ley Silla, una legislación que promete mejorar las condiciones laborales de miles de empleados.

¿De qué trata la Ley Silla?


De acuerdo con lo publicado con la Cámara de Diputados, la Ley Silla establece “la obligación de los patrones a proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral”.

Asimismo, busca prohibir que las personas as personas empleadoras obliguen a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral”.

¿Qué es la 'Ley Silla'? Te explicamos a detalle lo que viene con ésta reforma. Foto: Especial/Freepik
¿Qué es la 'Ley Silla'? Te explicamos a detalle lo que viene con ésta reforma. Foto: Especial/Freepik


¿Cuándo entrará en vigor la Ley Silla?

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que la Ley Silla entrará en vigor "180 días naturales después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)", lo que implica que la implementación del decreto se realizará a mediados de junio.

La fecha exacta de entrada en vigor de la Ley Silla será el próximo 17 de junio de 2025, cumpliendo con los 180 días establecidos por las autoridades. 

Además, se subraya que "la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá emitir las normativas correspondientes sobre los factores de riesgos laborales en un plazo no mayor a 30 días naturales después de la entrada en vigor" del decreto. 

Según lo informado por las autoridades, "los empleadores o empresas tendrán un plazo de 180 días naturales, contados desde la entrada en vigor del decreto, para ajustar su normativa interna y cumplir con lo establecido".

A partir de este momento, los trabajadores que laboran en sectores como los supermercados deberán ser beneficiados con la implementación de la ley de la silla.






Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN