Otros Mundos

Ley Silla: Entérate de cuánto son las multas por prohibir el asiento a empleados

Restaurantes y otros servicios no permiten a empleados sentarse para no dar una mala imagen a la marca.

Ley Silla es aprobada con unanimidad (Foto: Especial)
Ley Silla es aprobada con unanimidad (Foto: Especial)
Ciudad de México

¡Ya es una realidad! La Ley Silla fue aprobada por unanimidad por el Senado de la República Mexicana, una nueva reforma que tiene como propósito dignificar el trabajo de empleados y castigar el abuso de los empleadores al no permitirles sentarse durante sus jornadas.

Esta ley señala que los trabajadores tendrán derecho a contar con silla con respaldo para evitar que se mantengan de pie permanentemente de pie, hecho que puede provocarles afectaciones severas en su cuerpo, como lesiones de distintos grados.

Esto se hizo efectivo tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación, señalando que los cambios en los artículos 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), facilitará a los empleados realizar sus labores cotidianas.

¿Cuándo se hará efectiva la Ley Silla?

El día que señala el DOF para que esta ley entre en vigor será 180 días después de la publicación del artículo, por lo que deberán adaptar sus presupuestos para el cumplimiento de esta ley.

¿Cuáles son los riesgos de estar de pie en el trabajo?

México es uno de los países con mayor índice de tiempo en lo que respecta a la la jornada laboral, por ello trabajadores mexicanos han desarrollado todo tipo de padecimientos que les ha complicado realizar sus labores cotidianas tras la alta exigencia de esfuerzo físico. Algunas de las afectaciones arrojan padecimientos como lesiones, tendinitis, dolores musculares, trastornos reumáticos, insuficiencia venosa y muchas más.

¿De cuánto es la multa por no cumplir con la Ley Silla?

Para aquellos empleadores que decidan no cumplir con esta nueva Ley, se da a conocer que se les impondrá una multa que podría estar en el rango entre las 250 y las 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMAS), equivalente a los 16 mil 398 y los 163 mil 987 pesos respectivamente.

Tags relacionados
Sobre el autor
Victor Manuel Rivera Martínez

Redactor. En MT desde 2023. Lic. en Lengua y Literatura Hispánicas. Egresado de la FES Acatlán de la UNAM.

victor.rivera@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN