Otros Mundos

Senado aprueba la Ley Silla, una reforma que favorece el descanso de los trabajadores

Las tiendas departamentales y supermercados podrían acarrear multas elevadas de no cumplir la normativa.

La Ley Silla favorecerá la calidad de vida de los empleados. (FOTO: Freepik)
La Ley Silla favorecerá la calidad de vida de los empleados. (FOTO: Freepik)
Ciudad de México

Los trabajadores en México recibieron una buena noticia, ya que el Senado de la República aprobó este martes la ‘Ley Silla’, misma que favorece el descanso de los empleados, quienes ya no tendrán que estar de pie toda la jornada laboral.

Se trata de reformas al artículo 132, 133, 422 y 423, de la Ley Federal del Trabajo (LFT), misma que prohíbe a los empleadores exigir a sus asalariados permanecer de pie durante toda su jornada laboral.

Los patrones ahora están obligados a proveer un número suficiente de sillas con respaldo para el descanso periódico, sobre todo en el sector de servicio y comercio, como los supermercados, tiendas departamentales y restaurantes.

“Queda prohibido a los patrones o a sus representantes: Obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y, en el caso de funciones incompatibles, prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, se lee.

Los problemas que genera estar de pie durante ocho horas seguidas, como fatiga, tendinitis, varices, lesiones en rodillas, hemorroides, dolores muscular y hasta infarto o derrame cerebral, es el argumento de la iniciativa.

En caso de incumplir la normativa, las sanciones que se pueden enfrentar son multas elevadas que van desde los 25 mil 935 hasta los 259 mil 350 pesos. Y se podrá ordenar la suspensión temporal de las actividades de la empresa en caso de que haya reincidencia.

Una vez que la reforma se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas tendrán 180 días para ajustar las normativas internas.

No es una propuesta onerosa, no es una propuesta que tenga que ver con dinero, sino que tiene que ver con eso: la humanidad al interior de los centros de trabajo; no se puede permitir que las personas estén estas ocho horas paradas”, dijo Patricia Mercado.

Mientras que se espera que la medida brinde una mejor calidad de vida para los empleados, el siguiente paso es que la Ley Silla se analice y sea aprobada en el Pleno del Senado.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN