Google presentó un doodle especial en honor a Matilde Landeta, una destacada guionista y cineasta mexicana nacida en este mismo día en 1913. Landeta es recordada por su contribución a la época dorada del cine mexicano. Creció en San Luis Potosí junto a su abuela y su hermano, quien se convirtió en actor y la introdujo al mundo del cine cuando era muy joven. A pesar de su sueño de convertirse en directora de cine, en ese momento la industria cinematográfica mexicana no reconocía el talento femenino. En 1933, logró conseguir un puesto como supervisora de guiones.
Después de más de una década de enfrentamientos con la Asociación de Directores, finalmente convenció a la industria para que la dejara trabajar como subdirectora. Trabajó durante tres años junto a algunos de los directores más destacados de México. Sin embargo, quedó claro que la industria cinematográfica subsidiada por el gobierno no le permitiría dirigir sus propias películas. En 1947, Landeta, su hermano y colegas fundaron Técnicos y Actores Cinematográficos Asociados (TACMA), un paso importante hacia la realización de su sueño de hacer películas independientes.
#TalDíaComoHoy de 1913 nace Matilde Soto #Landeta #cineasta y #guionista #pionera mexicana que desarrolló sus actividades principalmente durante la llamada Época de Oro. #Aniversario pic.twitter.com/VLEKoCjCrv
— Mujeres pasado y presente (@MujeresPasado) September 20, 2023
Landeta escribió un guión, "Tribunal para menores", que tenía la intención de dirigir, pero la asociación eligió a un director masculino. A pesar de esto, ganó el prestigioso premio Ariel por su guion. Finalmente, en 1949, Landeta logró dirigir su primer largometraje, "Lola Casanova". El éxito de esta película le brindó la oportunidad de dirigir su propia adaptación cinematográfica de "La Negra Angustias", recibiendo elogios por su enfoque feminista y su exploración de las tensiones de clase y género. Landeta dirigió otra película antes de tener un conflicto con el director del Banco Cinematográfico Nacional, lo que resultó en una prohibición de dirigir películas durante seis años.
Matilde Landeta fue una pionera que contribuyó significativamente a la presencia de mujeres tanto frente como detrás de las cámaras en la industria cinematográfica mexicana. En 2004, la Asociación Cultural Matilde Landeta comenzó a otorgar becas anuales a guionistas en su honor. Su trabajo y ambición continúan inspirando a directores de todo el mundo.
Tomorrow's the anniversary of Matilde Landeta's Birthday, the 1st Mexican Woman Filmmaker and Screenwriter. Born in 1910 and died on Jan. 26, 1999, her films focused on strong, female protagonists in a sexist men's world.#MatildeLandeta #EpocadeOro #Cinema #GoldenAgeofCinema pic.twitter.com/hSUOtMcvrW
— Antonio Huerta (@tugs1920) September 20, 2023