
En México,el aguinaldo es una compensación legal equivalente a 15 días de salario, algunas empresas son más generosas y otorgan hasta 30 días. La fecha límite para recibir este beneficio es el 20 de diciembre, y de no recibirlo, pueden denunciar a su patrón ante las autoridades para que la ley lo haga responsable de haberse negado a entregarlo.
A pesar de que el aguinaldo sea obligatorio, es importante señalar que ciertas circunstancias podrían hacer que tengas un descuento en tu aguinaldo, aquí te contamos en qué casos podrías tener una reducción de tu cantidad.
¿Me pueden descontar de mi aguinaldo si falté al trabajo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que las empresas están obligadas a pagar una cantidad proporcional del aguinaldo a todo su capital humano, a pesar de que éstos ya no trabajen ahí al momento del depósito. Pero existen circunstancias que podrían hacer que te descuenten de tu aguinaldo.
Te Recomendamos
En caso de que te hayas ausentado por incapacidad laboral, en los que se incluyen accidentes considerados como riesgo de trabajo, o por maternidad, tienes derecho a recibir aguinaldo, esto gracias al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que considera esos días como tiempo laborado. Es decir, los empleadores no tienen derecho a reducir o eliminar el aguinaldo de un trabajador que tuvo días de incapacidad.
En el caso de los trabajadores que están obligados a pagar pensión alimenticia recibirán un descuento de todos sus ingresos incluyendo su salario, primas, gratificaciones, comisiones, despensas, ayudas de rentas, comisiones, prima vacacional.
El aguinaldo descontado corresponde entre un 25 a un 30% y en algunos casos puede llegar hasta el 50% y siempre se le deberá notificar al patrón en caso en caso de que se haga este descuento.Solamente bajo esta norma es que se realiza un descuento al aguinaldo.
En caso de haber un problema puedes acudir a La Secretaría del Trabajo, quien a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, te ayudará a llevar el proceso de denuncia, asimismo puedes llamar al número telefónico: 812020 2666; así como en la página https://centrodeconciliacionlaboralnl.mx/