Otros Mundos

En el mes del Testamento... ¿Qué impuestos hay que pagar? ¿Cómo se debe hacer? Aquí te decimos

En el mes de septiembre, el Gobierno de México promueve una campaña destinada a fomentar la elaboración de testamentos.

Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario o Notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nues
Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario o Notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nues
Ciudad de México

Un testamento es un documento crucial en el que una persona establece su última voluntad en relación al destino de sus bienes materiales después de su fallecimiento. Esta declaración asegura que los deseos del fallecido sean respetados y ejecutados de acuerdo a sus indicaciones.

Septiembre: Mes del Testamento en México

En el mes de septiembre, el Gobierno de México promueve una campaña destinada a fomentar la elaboración de testamentos. Esta iniciativa busca que la población tome medidas para planificar el futuro de sus bienes. Además, durante todo el mes, se ofrecen descuentos especiales para personas de la tercera edad, facilitando el acceso a la formalización de este importante documento legal.

Diversos tipos de testamentos para diferentes necesidades

Cada individuo tiene necesidades y situaciones únicas. Por ello, existen diferentes tipos de testamentos que se pueden tramitar, desde testamentos públicos hasta cerrados, dependiendo de las preferencias y contextos particulares de cada persona. 

Impuestos y responsabilidades al recibir una herencia

La cuestión de los impuestos al recibir una herencia suele generar dudas. Es importante aclarar que no se trata de pagar impuestos al recibir la herencia en sí, sino de cumplir con ciertos trámites y responsabilidades que corresponden al heredero.

Si has sido beneficiario de una casa heredada, es fundamental comprender las implicaciones fiscales involucradas. Los principales impuestos y trámites a considerar son:

  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Su cálculo depende del valor de la propiedad heredada y de la entidad en la que se encuentra.
  • Derechos sobre Adquisición del Inmueble: Este trámite también varía según la ubicación de la propiedad.
  • Honorarios del Notario: Es importante tener en cuenta estos costos, ya que son parte del proceso legal.

Herencia y venta: Implicaciones Fiscales

  • Si decides vender la propiedad heredada, es crucial tener en cuenta las obligaciones fiscales asociadas. Las responsabilidades incluyen:
  • Impuesto por Enajenación de Inmuebles: Al realizar una venta, se debe pagar este impuesto al SAT.
  • Costo de Escrituración: Este costo está determinado por el uso de suelo y el valor del inmueble, y suele oscilar entre el 4% y 7% del valor total.

Requisitos para vender una casa heredada

  • Si deseas vender una propiedad heredada, es esencial tener cierta documentación en orden:
  • Título de Propiedad.
  • Boleta Predial.
  • Documentación de la Persona Fallecida (Identificación Oficial, CURP o RFC).
  • Acreditación del Proceso de Sucesión.
  • Planificar el Futuro con Responsabilidad

El proceso de herencia y testamento lleva consigo responsabilidades fiscales y legales que deben ser comprendidas y asumidas con seriedad. Al planificar tu futuro, asegúrate de estar informado sobre las implicaciones y pasos necesarios para cumplir con tus deseos y obligaciones legales. Recuerda que tomar decisiones informadas es esencial para asegurar una transición sin contratiempos y de acuerdo a tus deseos.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN