
Muchos ciudadanos viajan en la Ciudad de México a través del transporte público, destacando entre todas las opciones el Metro y Metrobús, sistemas que forman parte de los servicios contemplados en la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).
Dicho plástico se ha convertido en los últimos años en el sustituto de los clásicos boletos con los cuales se podía acceder al subterráneo de la capital, aunque es importante que los ciudadanos conozcan que, si cuentan con saldo dentro de su tarjeta, lo usen regularmente, pues de lo contrario podrían perder su dinero invertido en movilización.
¿Cuánto dura el saldo en la Tarjeta del Metro CDMX?
La Tarjeta de Movilidad Integrada permite que los ciudadanos puedan transportarse a través del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, Tren Ligero y Ecobici.
Sin embargo, el saldo que se deposite en dicho plástico tiene vigencia, pues de acuerdo al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cada recarga que se realiza en la Tarjeta de Movilidad tiene una vigencia de 300 días naturales. Esto quiere decir que también se contemplan los días sábado, domingo y fechas festivas.
Una vez que pasen esos 300 días, el saldo caducará y será imposible poder recuperarlo. Dicho de otra manera, los usuarios tienen que utilizar el saldo que recarguen durante los próximos 10 meses o perderán el monto que hayan depositado. Esto puede sonar como algo poco común, aunque puede ser útil para aquellos ciudadanos que recargan fuertes cantidades en sus tarjetas aunque no utilicen el transporte de manera continua.

¿Hay límite en el monto de recarga de Tarjeta del Metro?
Así como el plástico de movilidad cuenta con una vigencia para poder utilizar el saldo, también existe un límite de saldo máximo acumulado permitido, el cual es de 500 pesos en total. La finalidad de establecer estos parámetros es proteger a los usuarios de extravíos, robos o el mismo vencimiento del saldo.
Las recargas se pueden llevar a cabo a través de las siguientes opciones:
- Máquinas expendedoras automáticas
- Taquillas del Metro
- Aplicaciones móviles, como puede ser a través de MercadoPago
De igual manera, las autoridades han permitido que las personas puedan pagar su pasaje en el Metro con sus tarjetas bancarias, modalidad que se encuentra activa en todas las líneas del Metro. Las estaciones aceptan tarjetas de crédito, débito Visa, Mastercard y American Express.
Las personas también pueden consultar su saldo a través de las máquinas instaladas en las estaciones del Metro, o en la misma taquilla donde pueden recargar saldo. Incluso, si desean una forma más práctica de revisar el dinero de su tarjeta, pueden hacerlo por medio de las aplicaciones vinculadas a este servicio.
¿Cómo evitar perder tu saldo de la Tarjeta del Metro CDMX?
- Verifica tu saldo continuamente
- Activa recordatorios si usas la tarjeta con poca frecuencia
- Gestiona tus recargas de manera más práctica y restringida a través de las plataformas digitales