Otros Mundos

¿Qué estados serán afectados por fuertes lluvias ante el monzón mexicano 2025?

Diversas entidades se verán afectadas por intesas a muy fuertes lluvias, destacando la zona noroeste del país.

Fuertes lluvias en estos estados del país ante la presencia del monzón mexicano 2025. (FOTO): Especial.
Fuertes lluvias en estos estados del país ante la presencia del monzón mexicano 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Diversas regiones en la República Mexicana comenzarán a resentir los efectos de diversas condiciones meteorológicas durante los primeros días de julio 2025. La interacción entre la onda tropical número 9 y el monzón mexicano traerá consigo precipitaciones de distintas intensidades en al menos 26 entidades. 

De acuerdo a los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estos fenómenos presentarán fuertes lluvias, tormentas eléctricas e incluso granizadas acompañadas con fuertes rachas de viento. Ante este panorama, es importante que los ciudadanos tomen precauciones y conozcan cuáles serán los estados mayormente afectados por las condiciones meteorológicas. 

¿Qué es el monzón mexicano?

Se trata de un fenómeno meteorológico que se presenta cada año en la zona noroeste de México, puntualmente en la temporada de verano. De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), este fenómeno se presenta cuando las masas de aire del océano Pacífico convergen sobre el territorio nacional. La circulación monzónica aumenta los niveles de nubosidad, así como fuertes precipitaciones en las regiones del norte y noroeste de México. 

Además, el monzón mexicano modifica las condiciones de lluvia y temperatura en las zonas ya mencionadas, lo cual puede beneficiar a algunos estados para reducir los niveles de sequía estacional, tal como sucede en Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, esto sin mencionar la reducción de la humedad que provoca, pues absorbe la del Golfo de México. 

Monzón Mexicano 2025: Estas son las fechas claves y los estados que tendrán más lluvias
Monzón mexicano 2025: ¿cuáles serán los estados mayormente afectados por las fuertes lluvias? (FOTO): Especial.

¿Qué estados serán afectados por el monzón mexicano?

​De acuerdo a los reportes climatológicos del Servicio Meteorológico Nacional, durante el periodo de julio a septiembre se presentan en promedio lluvias de 800 milímetros en regiones del norte y noroeste de México, variando la fortaleza de las precipitaciones en cada región. 

El estado de Nayarit será una de las regiones que mayormente sufrirán el impacto de lluvias intesas a muy fuertes. De igual manera, Jalisco y Zacatecas también serán estados donde se espera que existan lluvias de gran intensidad.

Además, otros de los estados que experimentarán lluvias muy fuertes ante este fenómeno meteorológico son: Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Oaxaca y Chiapas. 

En cuanto a las locaciones que estarán acompañadas por tormentas eléctricas destacan: Sonora, Coahuila, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Colima, Querétaro, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León. 

Respecto a la onda tropical número 9, la cual se desplaza al sureste de México, provocará precipitaciones relevantes en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz. 

Aproximadamente, el 65% de la lluvia que se presenta cada año en la región noroeste de México se debe a la presencia del monzón mexicano. Como ya se mencionó, a pesar de que esto puede provocar fuertes precipitaciones, también permite que se mitiguen las condiciones de sequía y beneficie al sector hídrico, agrícola y ganadero de la zona. 





Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

pablo.fernandez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN