
Alrededor del mundo millones de personas ya están recibiendo la vacuna contra el Covid-19, misma que espera parar con la pandemia que ha causado tantas muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pide que se sigan aplicando las dosis, pero que se dé prioridad a los adultos y no a los niños.
Los adultos mayores fueron el primer grupo de personas que recibieron la vacuna contra el Covid-19, campaña que sigue vigente en algunos sectores del mundo pero que está dando paso a la vacunación de los adultos.
Si bien los niños y adolescentes aún no reciben su turno, la OMS pide que las dosis de la vacuna disponibles se apliquen a los adultos, pues ellos están más expuestos.
¿Por qué los adultos son prioritarios para recibir la vacuna?
La OMS anunció a través de Soumya Swaminathan, directora científica de la organización, que los adultos son prioridad para recibir la vacuna ya que, en caso de contagiarse, su salud se ve más perjudicada, pues hay distintas variables que podrían agravar su condición.
Si sufren de algún problema crónico, cardiaco, enfermedad previa o hechos similares, su estado de salud se puede agravar de un momento a otro y habiendo pocas dosis de la vacuna disponibles, es mejor enfocarse sólo en los adultos, de momento.
Al último corte del lunes 14 de junio se aplicaron 280 mil 400 #Vacunas contra #COVID19 y tenemos un acumulado de 37 millones 803 mil 462 dosis suministradas al 30% de personas mayores de 18 años. #ElPulsoDeLaSalud pic.twitter.com/LX0cb3i8l6
— SALUD México (@SSalud_mx) June 15, 2021
"La razón para que la OMS esté diciendo que vacunar a los chicos no es una prioridad, es porque los chicos pueden infectarse de coronavirus y pueden transmitir, pero tienen menor riesgo de desarrollar una enfermedad severa comparado con los adultos o adultos mayores", dijo Swaminathan.
Es importante precisar que hoy en día existen ocho vacunas autorizadas para la aplicación de la población mundial; se tiene el registro de que el 12,7% de la población del planeta ha recibido la vacuna contra el Covid-19, pero aún falta mucho por recorrer, por lo que es prioridad el sector de los adultos.
Niños y adolescentes sí recibirán la vacuna contra el coronavirus, pero a su tiempo, pues luego de que culminen con los adultos, les tocará a ellos. A menos de que haya algún caso excepcional, de un joven con síntomas graves o enfermedades previas, se le aplicaría su dosis de forma anticipada.
En #SemáforoVerde, ¡no bajemos la guardia!
— SALUD México (@SSalud_mx) June 15, 2021
Vacúnate #CuandoSeaTuMomento y mantengamos las #MedidasDeHigiene.
???? #LavadoDeManos
???? #UsoDeCubrebocas
???? #EstornudoDeEtiqueta
➡️ https://t.co/8eu3lWRfyH #MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/SPb3Kn6u5A
Otro punto importante por el que no hay prisa en vacunar a los niños, según la OMS, es que aún no están regresando a clases presenciales, no en todo el mundo, por lo que permanecen en casa y estarían ‘a salvo’; los adultos en cambio salen a trabajar y están más expuestos.