
Para muchos, el fin de semana en México tiene un sabor característico: el de un plato humeante de pancita o menudo. Este caldo robusto, preparado con el estómago de res, es famoso por su capacidad para "revivir" a los desvelados, pero su valor va mucho más allá de ser un simple remedio para la cruda.
La pancita es un verdadero tesoro nutricional y un platillo con profundas raíces en la historia y la tradición mexicana y aquí te contamos un poco acerca de cómo puede beneficiarte a la salud.
¿Cuál es el origen de la pancita?
La importancia de la pancita trasciende sus propiedades nutricionales. Es un platillo que narra la historia de México. Se cree que su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas aprovechaban todas las partes de los animales.
Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes y técnicas, dando lugar a una fusión cultural que se refleja en la receta actual, con influencias de platillos como los callos a la madrileña.
Una leyenda popular cuenta que durante la época virreinal, un carnicero español se negaba a vender cortes de carne a los indígenas, ofreciéndoles solo las "sobras", como la panza y las patas. Con el tiempo, estos ingredientes se convirtieron en la base de un platillo delicioso que se popularizó entre la comunidad.
Otra versión sitúa su auge durante la Revolución Mexicana, cuando la escasez de alimentos obligó a las cocineras a usar su ingenio para alimentar a las tropas, aprovechando al máximo cada parte de la res.
Un caldo lleno de beneficios
Contrario a lo que se podría pensar, la pancita, consumida con moderación, es un alimento notablemente saludable. Una porción de 45 gramos de pancita cocida aporta apenas 40 kilocalorías, 6.2 gramos de proteína y solo 1.7 gramos de grasa, sin carbohidratos.
Pero sus bondades no terminan ahí. Este platillo es una fuente excepcional de colágeno, una proteína fundamental para la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos.
El Dr. en Bioquímica y Nutrición, Benjamín Ramírez, señala que el menudo es una "buena fuente de colágeno y proteínas de alta biodisponibilidad". De hecho, esa textura gelatinosa que adquiere el caldo al enfriarse es una señal inequívoca de su alto contenido de colágeno.
Además, la pancita es rica en vitaminas y minerales esenciales. Aporta vitamina B12, crucial para el desarrollo de los tejidos y la producción de glóbulos rojos, lo que ayuda a prevenir la anemia. También contiene calcio, hierro, fósforo, magnesio y selenio, que contribuyen al fortalecimiento de los huesos, refuerzan el sistema inmune y apoyan el crecimiento muscular.
@eltorodedonbequeza Descubre cómo se prepara un menudo tradicional con: casita, libro y pedazo. ¡Buen provecho! ????✨ #MenudoTradicional ???? Av Guadalupe 5085, Jardines del Tepeyac, 45034 Zapopan, Jal. ???? Whatsapp: 33 2175 9951. ???? Teléfono: 33 2712 4704. ????Lun-Vie 7:00 am a 1:30 pm Menuderia y 6 pm a 11 pm cenaduria. ????Sab-Dom 7:00 am a 11 pm cenaduría. Menús Guadalupe https://linktr.ee/LaEstanciaGuadalupe #menudo #jalisco #Zapopan #michelada #comidamexicana #culturamexicana????????♥️
♬ México - DJ Ariane Prod