
Después de 10 días cerrado y luego del incidente ocurrido durante el AXE Ceremonia 2025 en el Parque Bicentenario, el popular parque de Azcapotzalco reabrirá sus puertas al público general.
Aunque esta sea buena noticia para los que hacían ejercicio en este lugar, los medios de comunicación independientes, así como varios periodistas están en desacuerdo de la decisión tomada, pues el incidente cobró la vida de dos personas.
Invea retira sellos de suspensión en el Parque Bicentenario
Durante la tarde de este martes 15 de abril, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) retiró los sellos de suspensión de actividades que colocaron el pasado domingo 6 de abril. Hasta la mañana de este miércoles se comenzó a dar acceso al público general en el parque.
No todas las áreas fueron abiertas en el Parque Bicentenario
El Parque Bicentenario aún se encuentra cerrado con vallas, ya que se están realizando los trabajos de desmontaje de los escenarios, sets, stands y todo el mobiliario que había quedado al momento de la cancelación.
Asimismo, el acceso al lugar está regulado y solamente pueden acceder al parque personas que vayan a realizar actividades. La entrada a los medios de comunicación o personas con cámaras fotográficas o equipo de vídeo está prohibida.
La mitad del parque ha sido reabierta al público y esta cuenta con guardias de seguridad privada de policías de la PBI y de trabajadores de distintas empresas que aún llevan a cabo la desinstalación del festival.
¿Qué ocurrió en el AXE Ceremonia 2025?
Un trágico incidente ocurrió el sábado 5 de abril durante el Festival Axe Ceremonia 2025, que se llevó a acabo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Una estructura decorativa se desplomó debido a fuertes ráfagas de viento, resultando en la muerte de dos periodistas egresados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
El incidente ocurrió por la tarde, cuando las condiciones meteorológicas empeoraron. Según informes oficiales, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil había emitido una alerta amarilla por vientos intensos en 12 alcaldías de la ciudad, incluida Miguel Hidalgo, donde se registraron ráfagas de entre 50 y 59 kilómetros por hora.
Ante este evento ocurrido periodistas y fotógrafos fueron a realizar una protesta a las afueras del recinto para exigir mejores derechos laborales y reconocieran la culpa de la muerte de sus compañeros las autoridades del lugar.
