Otros Mundos

¿Península de Yucatán en riesgo? Conagua alerta posible nueva formación de ciclón tropical

Una zona de baja presión se desplaza hacia el litoral mexicano; conoce más detalles.

Conoce todos los detalles a continuación (Foto: Especial).
Conoce todos los detalles a continuación (Foto: Especial).
Ciudad de México

Luego de que las autoridades de México dieran a conocer el pasado este martes que hubo saldo blanco relacionado con el paso del huracán Milton, Conagua dio a conocer una posible nueva amenaza que se mantendrá bajo observación.

Según los reportes oficiales, Milton evitó tocar tierra el lunes, pero estuvo a menos de 100 kilómetros de la península de Yucatán donde se reportó pánico por la posible llegada del huracán e inundaciones.

Su paso se limitó a acciones desencadenadas de "daños menores en general" con 6 mil personas refugiadas en 440 albergues temporales y la activación de los planes de emergencia de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.

Milton, en cambio, tomó dirección hacia Florida en los Estados Unidos, como huracán de categoría 3 por fortuna puesto que unas horas antes alcanzó, incluso, la 5. De momento, se registraron 19 tornados en el centro y sur de Florida a lo largo de hoy y que más de 125 viviendas resultaron destrozadas. Asimismo, unas 780 mil personas en el estado se hallaban sin electricidad.

Previamente, Helene, que entró por el noroeste de este estado con categoría 4 y dejó una estela de devastación por seis estados del sureste de EE.UU. y más de 250 muertos.

En total, tres ciclones han golpeado a México por el litoral del Atlántico: huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Sin embargo, el huracán John, de categoría 3, dejó al menos 236 mil 636 afectados en Guerrero, 29 muertos, y muchas inundaciones entre los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

¿Cuál es la posible 'amenaza' para la Península de Yucatán?

De acuerdo con Conagua, una "zona de baja presión sobre el océano Atlántico" actualmente tiene el 50 por ciento de probabilidades de formar un ciclón tropical en un periodo de entre 48 horas y hasta 7 días.

Éste, explican, "se localiza al oeste-noroeste de las islas Cabo Verde", más específicamente, a unos 6 mil 440 kilómetros al este del destino turístico de Cancún, Quintana Roo; además, su desplazamiento es hacia el oeste-noreste a una velocidad de entre 16 a 24 km/h.

Por el momento, no hay motivos para desatar alarma; sin embargo, los habitantes de la Península de Yucatán deberán estar, de nueva cuenta, muy al pendiente del posible desarrollo de este fenómeno meteorológico.


Sobre el autor
Cristian Ordoñez

Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.

cristian.ordonez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN