
Recientemente, el tema de conversación ha rondado en los cambios que pueden llegar a presentarse en trámites de México, los cuales suelen solicitar una gran variedad de documentos para poder completarlos satisfactoriamente. Entre ellos destaca el programa social de la Pensión del Bienestar, la cual recibe constantemente a nuevos beneficiarios, quienes deben estar muy atentos a los pasos con los que deben cumplir y contar con los requisitos establecidos.
Sin embargo, el acceso a esta clase de programas sociales contará con un nuevo documento dentro de los requisitos a cumplir, información que será de suma importancia para los ciudadanos que se encuentren interesados en sumarse a estas iniciativas. Aquí te compartimos de qué documento se trata y qué ocurrirá con estos cambios en la Pensión Bienestar.
¿Cuál será el nuevo requisito para cobrar la Pensión Bienestar?
Este 2025 ha sido marcado por la propuesta de creación e implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, un nuevo documento que será obligatorio para los ciudadanos en la República Mexicana, el cual no solamente servirá como una identificación oficial, sino también como un requisito indispensable para diversos procesos.
Tras aprobarse la reforma a la Ley General de Población, con lo cual se avala la creación de la CURP biométrica, diversos ciudadanos se han preguntado cuáles serán los trámites que exigirán de manera obligatoria contar con dicho elemento, entre ellos la Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores.
Entre las funciones que tendrá la CURP biométrica se encuentra fungir como un documento indispensable para acceder a programas sociales y servicios gubernamentales, lo cual quiere decir que se solicitará para registrarse a programas como la Pensión Bienestar. La nueva CURP servirá como la nueva identificación oficial para los ciudadanos, llegando a reemplazar con el paso del tiempo a muchos otros documentos de este tipo que se solicitaban para acceder a los programas sociales.

¿Qué trámites solicitarán la CURP biométrica en México?
La nueva CURP no solamente incluirá los datos personales de los mexicanos, tales como el nombre, género o datos de nacimiento, sino tabién características físicas de los ciudadanos, destacando las huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía y firma electrónica.
Entre los usos y funciones que tendrá la CURP biométrica se encuetran:
- Comprobante de identidad ante las dependencias públicas y privadas
- Validar identidad en plataformas digitales
- Requisito para trámites migratorios
- Apoyo en localización de personas desaparecidas
- Acceso a servicios de salud
- Acceso a programas sociales y servicios gubernamentales
- Registro dentro de la Plataforma Única de Identidad
- Evitar prácticas fraudulentas relacionadas a suplantación de identidad
Es bastante latente que, aquellos que quieran acceder a cualquiera de los programas del Bienestar en México, tengan que cumplir con la CURP biométrica entre los requisitos a presentar, esto hasta que la Secretaría del Bienestar haga la confirmación de dicho punto en sus procesos.
¿Cuándo se podrá tramitar la CURP biométrica?
Hastas ahora, la reforma para la creación de la CURP biométrica no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual representa que aún no existe una fecha exacta en la que entrará en vigor la iniciativa, esto sin mencionar que todavía deberá definirse el reglamento para su implementación en toda la República Mexicana.

El programa piloto de la CURP biométrica se encuentra disponible exclusivamente en el estado de Veracruz, puntualmente en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica. El proceso lo llevan a cabo los ciudadanos en el Registro Civil de las entidades, presentando su acta de nacimiento, identificación oficial vigente, su CURP clásica, un comprobante de domicilio y correo electrónico.
Sin lugar a dudas, este tópico ha generado gran polémica en el ámbito político, lo cual se ha trasladado ahora a la conversación entre los ciudadanos y diversos trámites que podrían verse modificados ante la llegada de la CURP biométrica.