Otros Mundos

Pensión por orfandad IMSS 2023: Cuáles son los requisitos para tramitarla

Las disposiciones generales del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) para otorgar una pensión a los hijos de trabajadores fallecidos permiten que esta pensión se pueda extender hasta que los hijos alcancen los 25 años de edad. En otras palabra

Para ser elegible para la pensión de orfandad, el IMSS establece una serie de requisitos que deben estar cumplidos
Para ser elegible para la pensión de orfandad, el IMSS establece una serie de requisitos que deben estar cumplidos
CDMX

Las hijas e hijos de trabajadores asegurados o pensionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen la posibilidad de solicitar una pensión de orfandad en caso de fallecimiento de su familiar. Esta pensión es válida para menores de edad hasta los 16 años, pero puede prolongarse hasta los 25 años si están estudiando.

Para ser elegible para la pensión de orfandad, el IMSS establece una serie de requisitos que deben estar cumplidos antes del fallecimiento del trabajador.

Una vez aprobado el beneficio, las hijas e hijos del fallecido podrán recibir un porcentaje del 25 por ciento de la pensión total que le correspondía al trabajador. En el caso de que la persona menor de edad haya perdido a ambos padres, el porcentaje de la pensión aumenta al 50 por ciento.

Requisitos para tramitar la pensión de orfandad del IMSS

  • Que el trabajador asegurado tenga mínimo 150 semanas de cotización en el IMSS antes de fallecer, encontrándose vigente en sus derechos.
  • Tratándose del Seguro de Riesgos de Trabajo, no se requiere de dicho período de cotización.
  • Se debe acreditar el vínculo filial con el asegurado o pensionado fallecido.
  • Es necesario acreditar la edad de la hija o hijo que recibirá la pensión.
  • Tratándose del fallecimiento del asegurado, derivado de un riesgo de trabajo, se requiere el Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por Riesgos de Trabajo ST-3, expedido por los Servicios Médicos Institucionales, mismo que será proporcionado por éstas mismas dependencias.
  • Si el asegurado fallecido gozaba de una pensión de incapacidad permanente y muere por causa distinta a un riesgo de trabajo, será necesario acreditar un mínimo de 150 semanas de cotización y que hubiese causado baja del Régimen Obligatorio.

Quiénes pueden tramitar una pensión de orfandad del IMSS

Según la información disponible en el sitio web del Instituto Mexicano del Seguro Social, existen tres opciones para solicitar una pensión de orfandad:

  • Pensión hasta los 16 años de edad.
  • Pensión para mayores de 16 a 25 años en caso de que se encuentren estudiando en planteles del Sistema Educativo Nacional, siempre que no sean sujetos del Régimen Obligatorio del Seguro Social.
  • Pensión para mayores de 16 años que no puedan mantenerse por trabajo propio debido a alguna enfermedad crónica, defecto físico o psíquico, hasta en tanto no desaparezca la incapacidad que padece.

Documentos necesarios para tramitar la pensión de orfandad del IMSS

Del fallecido:

  • Estado de cuenta, impresión obtenida de la página de internet de la AFORE que maneja la cuenta individual o contrato firmado con la AFORE.
  • Acta de nacimiento.
  • Acta de defunción.

De la hija o el hijo:

  • Identificación Oficial con fotografía y firma.
  • Documento que acredite la personalidad con la que se ostente.
  • Documento expedido por institución bancaria.
  • Acta de nacimiento.
  • En el caso de los mayores de 16 que quieren la pensión y estudian, se necesita una constancia de estudios que acredite su inscripción al ciclo escolar del que se trate.




Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN