
El pasaporte es un documento que sirve como identificación oficial de una persona ya sea en territorio nacional o en el extranjero. Funciona para viajar, ya que acredita la nacionalidad del viajero ante las autoridades.
En el caso de que una persona desee realizar un viaje en el extranjero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió las razones o condiciones para que se niegue el documento oficial, incluso si ya se contaba con uno anteriormente.
¿Por qué me pueden negar el pasaporte en 2025?
Parte de la población mexicana ha tenido acceso a este documento con fines turísticos, académicos y profesionales. No obstante, no todas las personas pueden tener acceso a él.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), existen criterios legales y administrativos que se deben de cumplir de manera estricta para contar con el pasaporte.
Aquí te decimos los motivos por los cuales se te podría negar el trámite.
1. Contar con un proceso penal con restricciones de movilidad.
Si la persona enfrenta cargos penales o está vinculada a procesos judiciales, probablemente no se le permitirá salir del país.
2. Ser menor de edad y no tener autorización de los padres.
Para que un menor pueda salir del país, se requiere del consentimiento de los padres o tutores, en caso de que no haya autorización o de su parte o no se comuniquen con ellos, el trámite será bloqueado automáticamente.
3. Estar en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Si el interesado se encuentra en la base de datos de adeudos de pensiones alimenticias, se les negará el documento hasta que se regularice su situación.
4. Documentos inválidos o con inconsistencias.
Presentar la documentación (acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio e identificación oficial) con errores, vencida o inválida es de lo más común. En caso de que los documentos no coincidan, la SRE podrá bloquear el trámite hasta que se corrija la información.
5. Adulterar documentos o brindar información falsa.
En caso de mentir o intentar engañar a las autoridades, no solo se negará el documento oficial de manera inmediata, sino que la persona puede enfrentar otro tipo de sanciones legales.
6. Estar en listas de restricción migratoria.
Si el solicitante está en estas listas nacionales e internacionales de la Interpol, la SRE no podrá brindarle pasaporte.
⚠️ ¡Cuidado con los fraudes!
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 17, 2025
Es importante que sepas que programar tu cita para la expedición de pasaporte es totalmente gratuito. ¡¡¡No utilices gestores!!!
Antes de ingresar a cualquier página web para trámites oficiales, asegúrate de que tenga el dominio… pic.twitter.com/61BDjFfWxL
¿Qué puedo hacer si me niegan el pasaporte?
El que se te niegue este documento, no significa que no haya remedio, pues siempre se puede solucionar, aunque para ello deberás conocer las razones por las que no se te otorgó el pasaporte. Pide información detallada en las oficinas donde realizaste el trámite.
Una vez que te hayan informado, puedes realizar lo siguiente.
- Si hay errores en tu documentación, solicita las correcciones en el Registro Civil o a la institución que le corresponda.
- Si se trata de un adeudo por pensión, presenta tu comprobante de pago que demuestre que hayas complicado con tu obligación.
- En caso de que se trate de casos judiciales, obtén la resolución correspondiente para que se te autorice la salida.
De cualquier modo, la SRE ofrece asesorías a los interesados, para ello, el usuario debe programar una cita para poder recibir la ayuda necesaria.
Tener el conocimiento de las políticas y normas que establece la Secretaría de Relaciones Exteriores para el trámite del pasaporte te puede ayudar a que no gastes tu tiempo y dinero, así como evitar cualquier tipo de inconvenientes en el proceso.