Otros Mundos

MicroARN: El innovador descubrimiento de Victor Ambros y Gary Ruvkun que conquistó el Premio Nobel de Medicina 2024

Los ganadores del premio Nobel fueron los estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkum.

Victor Ambros y Gary Ruvkum ganadores del Premio Nobel de Medicina 2024 por el descubrimiento de los MicroARN| Foto: AFP
Victor Ambros y Gary Ruvkum ganadores del Premio Nobel de Medicina 2024 por el descubrimiento de los MicroARN| Foto: AFP
Ciudad de México

Este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo informó que el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 fue otorgado a los estadunidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el descubrimiento del micro-ARN y su papel en la regulación génica postranscripcional.

"El Premio Nobel de este año honra a dos científicos por su descubrimiento de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes", explicó la Academia sueca.

Los Premios Nobel son una serie de galardones internacionales que se otorgan anualmente en varias categorías, como la Paz, la Literatura, la Física, la Química, la Medicina y la Economía. Fueron establecidos por el testamento de Alfred Nobel, un inventor y empresario sueco, en 1895.

Cada premio busca reconocer y premiar a quienes han realizado contribuciones significativas en su campo, promoviendo la paz, la ciencia y la cultura.

El Nobel de Medicina fue anunciado como todos los años el primer lunes de octubre, siendo el primero en hacerse público este año. Los siguientes premios que se darán a conocer serán el de Física, el día de mañana, el de Química el miércoles, el de Literatura el jueves, el de la Paz el viernes y cerrará el de Economía el próximo lunes 14 de octubre. 

¿Qué son los microARN, el descubrimiento ganador del premio Nobel?

Los microARN son fragmentos minúsculos de ARN que entran en acción en la fase final de la producción de proteínas en las células. Antes del descubrimiento de Ambros y Ruvkun, esta producción de proteínas se entendía como un proceso en dos etapas

En primer lugar, la información genética del ADN se convierte en ARN mensajero (ARNm) en el núcleo de las células (lo que técnicamente se llama transcripción); posteriormente, a partir de las instrucciones del ARNm, la maquinaria de las células fabrica las proteínas en el citoplasma.

Ambros y Ruvkun demostraron que los microARN pueden bloquear la segunda etapa de este proceso. Si un microARN se fija al ARNm, inhibe la producción de una proteína.

Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben Premio Nobel de Medicina 2024| Foto: @NobelPrize
Victor Ambros y Gary Ruvkun reciben Premio Nobel de Medicina 2024| Foto: @NobelPrize

El primer microARN fue descubierto por un grupo de investigadores postdoctorales en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) durante los años 80. Utilizaron gusanos C. elegans, que miden apenas un milímetro y son ideales para estudios biológicos. Su investigación, publicada en la revista Cell en 1993, fue ignorada por la comunidad científica, ya que consideraron que el  microARN hallado en estos gusanos no tenía importancia para otros organismos.

Años más tarde Ruvkun descubrió otro microARN compartido por múltiples especies. Desde entonces se han descubierto cientos de microARN, que han resultado ser un mecanismo de regulación genética compartido por todos los organismos multicelulares, incluida la especie humana.

Dentro de las enfermedades humanas relacionadas con algún mal funcionamiento de un  microARN incluyen algunos cánceres, así como la sordera congénita y patologías oculares y óseas, informa la Academia Nobel.

¿Cuándo recibirán el premio Nobel de medicina?

Ambros y Ruvkun, reconocidos por el descubrimiento de los microARN recibirán el premio en una ceremonia en  Estocolmo el próximo 10 de diciembre. Se repartirán los 11 millones de coronas suecas (unos 970.000 euros) con que está dotado el galardón en cada categoría.







Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

fatima.vazquez@mediotiempo.com

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN