
Uno de los mayores beneficios que tu trabajo debe otorgarte son las famosas Prestaciones de Ley; dichas normas, regulan los apoyos que los jefes deben concederle a sus empleados para procurar su bienestar dentro y fuera de la empresa y obtener a cambio, un mejor rendimiento laboral.
Si estás entrando a tu primer trabajo o ya tienes tiempo en uno y aún no sabes con cuántas y con cuáles prestaciones debes contar, la contadora e influencer 'Lucy Her' lo explica en un fácil video en la red social TikTok.
¿Qué son las prestaciones de Ley?
Las 'prestaciones de ley' son derechos laborales obligatorios que establece la Ley Federal del Trabajo, estos apoyos corresponden a beneficios adicionales para los empleados y empleadas que se encuentren contratados indefinidamente.
Estas prestaciones, independientes al salario, deben ser las mínimas ofrecidas por cualquier empresa o institución que contrate por periodos indefinidos a sus trabajadores.
Aquellas prestaciones laborales distintas a estas como el seguro de vida o la ayuda o servicio de transporte, son conocidas como 'prestaciones superiores' y ofrecidas por los empleadores de manera optativa.

Actualmente en México, la Ley Federal del Trabajo establece 12 prestaciones laborales de ley. En caso de tener un contrato por tiempo indefinido y no contar con alguna de las siguientes prestaciones es posible acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para recibir asesoría, pues esta es la encargada en proteger los derechos laborales.
También puedes presentar una queja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si se trata de problemas con tu registro o cotizaciones.
¿Cuáles son las prestaciones de ley que debes tener?
Te dejamos una lista con las prestaciones de ley mínimas con las que cualquier empleado debe contar según la especialista Lucy Her:
- Seguridad Social: beneficio que ofrece el sistema de seguridad social a los trabajadores y sus familias para protegerlos ante situaciones de necesidad o riesgo social, como enfermedades, accidentes, desempleo o vejez.
- Afore e Infonavit: en caso de estar en alta con el IMSS.
- Derecho a un día de descanso por 6 trabajados.
- Vacaciones y Prima vacacional: Luego de un año de servicio se tiene derecho a por lo menos seis días vacaciones remuneradas.
- Derecho a la prima Dominical: Este monto adicional del 25% del sueldo base se da en caso de que los y las trabajadores laboren en domingo.
- Derecho a un aguinaldo: Aunque no hayan laborado el año completo, se tiene el derecho a recibir un pago anual de al menos 15 días de salario otorgado como una gratificación antes del 20 de diciembre.

- PTU: es un derecho constitucional en México que permite a los empleados recibir una parte de las ganancias anuales de la empresa donde trabajan. Este reparto es obligatorio para las empresas que obtienen ganancias y buscan reconocer la contribución de sus empleados.
- Derecho a finiquito: Este aplica en el caso de que decides separarte voluntariamente de tu empresa.
- Liquidación: Si la empresa te corre sin una aparente justificación tienes derecho a esta.
Te dejamos el video original de Tiktok en la cuenta la 'princesa godín' y puedes revisarlo con calma para corroborar que las tuyas estén en orden.
@princesagodin Prestaciones mínimas de ley #aprendeentiktok
♬ sonido original - Lucy Her