
Durante la conferencia matutina del pasado lunes 28 de abril encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, emitió una advertencia directa a los establecimientos comerciales: es ilegal cobrar comisiones al consumidor por pagar con tarjeta de débito o crédito.
El funcionario subrayó que el cobro de este tipo de comisiones debe ser absorbido por el proveedor del servicio, no por el cliente. “Efectivamente es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor”, afirmó Escalante. Asimismo, destacó que ya se han implementado acciones de vigilancia e incluso suspensiones en locales que incurren en estas prácticas.

La Profeco también recordó que el artículo 7 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece que el precio final de cualquier bien o servicio debe incluir todos los costos, entre ellos impuestos, intereses, seguros y comisiones. Es decir, ningún establecimiento puede agregar cargos adicionales al momento del pago, y mucho menos por el simple uso de tarjeta.
¿Qué pasa si un local te cobra comisión o propina obligatoria?
Además de los cobros por tarjeta, Escalante enfatizó que ningún comercio puede imponer el pago de propinas. La gratificación debe ser voluntaria, tal como lo indica el artículo 10 de la LFPC, el cual prohíbe prácticas abusivas o coercitivas en las condiciones del servicio.
Tanto el cobro de comisiones indebidas como la inclusión obligatoria de propinas pueden derivar en sanciones económicas. Las multas van desde los $733.04 hasta los $2,345,728.71 pesos, de acuerdo con el artículo 127 de la misma ley. Incluso los contratos que los negocios firman con los bancos para el uso de terminales (TPV) establecen como causa de rescisión trasladar comisiones a los clientes, según información validada por la Condusef.

¿Cómo puedes denunciar estas prácticas?
Si eres víctima de estas irregularidades, puedes presentar tu queja ante la Profeco a través de los siguientes canales oficiales:
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 o 800 468 8722 (desde el interior del país)
- Correo electrónico: denunciasprofeco@profeco.gob.mx
Redes sociales:
- X: @AtencionProfeco y @Profeco
- Facebook: ProfecoOficial
También puedes acudir presencialmente a cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) distribuidas en el país, donde recibirás asesoría gratuita.