Otros Mundos

¿Puedo perder mis puntos Infonavit si dejo de trabajar en 2024?

¿Qué ocurre con los puntos acumulados en el Infonavit si dejan de trabajar en el año 2024? Aquí toda la información.

Infonavit  (Especial).
Infonavit (Especial).
Ciudad de México

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución mexicana encargada de administrar los recursos del fondo de vivienda de los trabajadores.

A menudo, el proceso de acumulación de puntos Infonavit puede generar la percepción de que mantener un empleo es una condición obligatoria para salvaguardar los ahorros destinados a la vivienda. Sin embargo, esta noción puede no ser totalmente precisa. Aunque es comprensible que muchos trabajadores se preocupen por perder el acceso a sus ahorros para la vivienda si se encuentran en una situación de desempleo, la realidad es que el vínculo entre el empleo y los puntos Infonavit no siempre es tan rígido como se podría pensar.

¿Para que sirve el crédito Infonavit?

  1. Obtener un crédito hipotecario.
  2. Adquirir una casa o un terreno.
  3. Edificar una vivienda.
  4. Realizar mejoras o reparaciones en el hogar.
  5. Liquidar una deuda hipotecaria con una entidad bancaria.
  6. Complementar la pensión al momento de la jubilación.
YouTube video

¿Puedo perder mi ahorro del Infonavit por dejar de trabajar?

El Infonavit ha proporcionado una importante clarificación en relación con la continuidad de los fondos acumulados por los trabajadores en caso de que cesen en sus actividades laborales o dejen de cotizar. Según lo revelado por el Infonavit, el dinero ahorrado hasta ese momento sigue siendo propiedad del trabajador y no se pierde, continuando además generando rendimientos.

Es fundamental comprender cómo funciona este proceso para evitar malentendidos y garantizar una correcta gestión de los recursos destinados a la vivienda. De acuerdo con la información proporcionada por el Infonavit, el ahorro generado a través de las aportaciones del empleador cada bimestre representa el 5 por ciento del salario del trabajador en ese momento. Esta cifra refleja una parte significativa de los ingresos del trabajador destinada a su futura vivienda.

Es importante destacar que al finalizar la relación laboral, la empresa ya no realizará más depósitos correspondientes a estas aportaciones. Sin embargo, esto no implica la pérdida de los fondos acumulados hasta ese momento. Por el contrario, estos fondos permanecen intactos y siguen generando rendimientos, lo que constituye un respaldo importante para el trabajador incluso después de dejar de trabajar.

¿Qué pasa con el crédito si vuelvo a trabajar?

El Infonavit explicó que cuando un individuo vuelve a trabajar para una empresa que cumple con sus obligaciones de aportación al organismo, el empleado volverá a notar los depósitos en su subcuenta de vivienda cada semestre. En este proceso, la cantidad de ahorro aumentará gradualmente, brindando una oportunidad adicional para fortalecer sus recursos destinados a la vivienda.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN