Otros Mundos

Qué es la UMA: Trámites y multas que subirán de precio en la CDMX

La UMA es la medida que determina el precio que tendrán las multas y los trámites gubernamentales

Incremento del UMA
Incremento del UMA
Ciudad de México

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cantidad que se debe pagar correspondiente a las obligaciones económicas que tienen los ciudadanos de acuerdo con las Leyes Federales.

La UMA se estableció desde el 2016 y año con año ha sido modificada pues con esto se determina la cantidad que se debe pagar de multas como una infracción vehicular, trámites gubernamentales o el cálculo de créditos como el del Fovissste.

¿Cómo se calcula la UMA?

Este martes 9 de enero el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la UMA será de 108.57 pesos diarios, lo que significó un incremento de 5 pesos aproximadamente con respecto a la UMA en el 2023.La UMA mensual será de 3 mil 300 pesos y la anual será de 39 mil 606 pesos. Este nuevo valor tendrá vigencia del 1 de febrero del 2024 hasta el 31 de enero de 2025. 

La UMA se actualiza con base en la cifra con la que la inflación cerró el año pasado, en este caso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) finalizó el 2023 en 4.66 por ciento en el mes de diciembre.

¿Qué trámites y multas subirán de precio este 2024?

Estos son los nuevos precios para las siguientes multas y trámites en la CDMX:

Multas

  • Insultar o agredir a un agente de tránsito: 3 mil 257 pesos.
  • Estacionarse en lugar no habilitado: 3 mil 257 pesos.
  • Circular detrás de ambulancias u otros vehículos de emergencia: Entre 2 mil 171 pesos y 3 mil 257 pesos.
  • Utilizar el teléfono celular al conducir: Entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos.

Trámites

  • Copia certificada de acta de nacimiento o de matrimonio: 90 pesos.
  • Registro de un nacimiento fuera de las oficinas de registro civil: 471 pesos.
  • Matrimonio en oficina de registro civil: mil 518 pesos.
  • Matrimonio a domicilio: 3 mil 049 pesos.
  • Divorcio administrativo: mil 518 pesos.
  • Licencia tipo A para conducir automóvil particular: mil 049 pesos.
  • Licencia tipo A1 para conducir motos: 525 pesos.
  • Licencia Tipo A2 para manejar autos y motos: mil 49 pesos.
  • Alta de placas: 893 pesos
  • Reposición o refrendo de tarjeta de circulación: 398 pesos.
  • Cambio de propietario: 398 pesos.
  • Baja de vehículo: 542 pesos.

















Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN