Otros Mundos

¿Qué estados serían afectados por tormenta INVERNAL en México? Te decimos

La CONAGUA pronostica 56 frentes fríos, y de 9 a 11 tormentas invernales.

Frente frío septiembre 2023
Frente frío septiembre 2023
CDMX

En México, la temporada invernal 2023-2024 comenzó en septiembre y terminará en mayo. Durante este periodo es en el que las masas de aire frío que provienen de Canadá y Estados Unidos se desplazan hacia México provocando descensos de temperaturas, así como vientos fuertes y lluvias.

Los frentes fríos y tormentas invernales se pronostican para esta temporada a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional; han llevado el seguimiento de las tormentas invernales desde 2002-2003.

¿Qué es una tormenta invernal?

Según datos de la CONAGUA, una tormenta invernal se caracteriza por la combinación de precipitación de temperaturas bajas en superficies que permiten la formación de nieve, hielo, aguanieve y ráfragas de vientos.

Alejandra Margarita Méndez Girón, la coordinadora general del SMN, informó durante una videoconferencia de prensa que durante el invierno descienden las masas de aire marítimo polar, que dan lugar a la tormentas invernales, lo que provoca efectos como nevadas y vientos fuertes.

¿Cuántos frentes fríos y tormentas invernales se pronostican para esta temporada?

La Comisión Nacional del Agua informó en un comunicado que para la temporada 2023-24, se prevén 56 frentes fríos y de 9 a 11 tormentas invernales.

Margarita Méndez detalló que de estos sistemas pronosticados, 3 se prevén en septiembre, 5 en octubre, 5 en noviembre, 8 en diciembre, 10 en enero, 9 en febrero, 7 en marzo, 6 en abril y 3 en mayo

Estados que registran mayor descenso de temperaturas:

Los Estados con mayores descensos de temperatura son Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

De igual forma se advirtió sobre las precauciones que se deben tomar debido a la transición del verano al otoño, ya que aún se registran ciclones tropicales, los cuales, en contacto con las masas de aire frío pueden incrementar sus efectos.

Del mismo modo, si interactúan con humedad pueden provocar nevadas en el noroeste de México, incluyendo Baja California, el norte, noroeste y el centro del país.

Finalmente la coordinadora de la Conagua, recomendó poner atención a los avisos oficiales que emita Protección Civil, ya que se presentan nieblas y neblinas que afectan a la visibilidad de los conductores en carreteras y caminos.





Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN