
Cada año, los patrones hacen entrega del reparto de utilidades, el cual es una prestación que las empresas están obligadas a ofrecer por ley a los trabajadores entre los meses de mayo y junio.
Conforme a la Ley Federal del Trabajo, según la normativa mexicana, cualquier trabajador que haya desempeñado sus funciones durante al menos 60 días durante el año fiscal en la empresa, de forma continua o discontinua, tiene derecho a recibir utilidades.
No obstante en algunos casos, los trabajadores no reciben el reparto de utilidades. En el caso de no recibir este beneficio, hay algunas opciones a las que puedes recurrir, aquí te contamos cuáles son.
¿Qué hacer si no recibí el pago de utilidades?
Una de las opciones que tienes para reclamar el pago de tus utilidades, es acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y levantar una queja. De esta manera, podrás presionar a tu empresa para que puedas recibir el pago que te corresponde.
Bajo esta medida, la procuraduría comparte estos números telefónicos 018007172942 y 018009117877, además de un correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx para poder mantenerte al pendiente de tu proceso.
Por otro lado, también puedes demandar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, con el objetivo de solicitar una revisión del caso y que se hagan válidos tus derechos.
Trabajadores que no reciben utilidades
- Los trabajadores que hayan desempeñado sus funciones durante un lapso menor a 60 días durante el año o ejercicio fiscal correspondiente.
- Trabajadores domésticos.
- Directores, administradores y gerentes generales de las empresas.
- Socios o accionistas de las empresas.
- Prestadores de servicios por medio de pago de honorarios.