
En este mes de julio se estableció un cambio importante para las personas que viajan constantemente en la carretera. Y es que las autopistas de México implementaron una nueva modalidad de cobro.
De esta manera, las casetas ya no recibirán dinero en efectivo y el pago será meramente digital a través del sistema Tag para casetas y otras modalidades compatibles.
¿Por qué ya no se podrá pagar en efecto en las casetas?
A través de las redes sociales, CAPUFE confirmó el lanzamiento del programa "Cero efectivo" para modernizar la infraestructura de cobro en las autopistas. También se busca:
- Eliminar el contacto físico durante el pago.
- Reducir tiempos de espera en las casetas.
- Minimizar los riesgos sanitarios que se asocian al manejo de efectivo (posibles gérmenes).
▶️ CAPUFE elimina el pago en efectivo en casetas, con la finalidad de implementar el programa TAG IAVE, un dispositivo para cobro automático que espera reducir el tiempo de espera
— @telediario (@telediario) June 28, 2025
???? #TelediarioNocturno con @ramonramirezpe y @paobarquet pic.twitter.com/IFNP7kvbFx
¿Cuánto se puede recargar en la Tag?
Si ya se cuenta con una Tag para autopistas, es fundamental conocer los límites de recarga, estos son:
- Recarga mínima: 200 pesos mexicanos por transacción.
- Recarga máxima: 2 mil pesos mexicanos por transacción.
- Saldo máximo permitido: 3 mil pesos mexicanos.
¿Qué opciones son compatibles con el nuevo sistema de cobro electrónico?
En el caso de que no cuentes con la Tag de casetas, puedes acudir a las siguientes alternativas:
- IAVE: tiene un costo de $90 y la puedes comprar en el siguiente portal.
- PASE: cuesta entre $100 y $150, está disponible en su sitio web o en puntos de venta físicos.
- Televía: su costo varía entre los $150 y $200. Se adquiere en el siguiente enlace.