Todos estamos expectantes por lo que será el eclipse solar anular que tendrá lugar el día de hoy, sábado 14 de octubre del 2023. El fenómeno podrá mirarse desde varios puntos de México, aunque antes de aventurarte a hacerlo, hay ciertas precauciones que deberás tomar en cuenta.
Especialistas en fenómenos astronómicos han dado a conocer ciertas recomendaciones para evitar caer en diversos errores comunes durante la presencia de eclipses.
Te Recomendamos
¿Qué hacer y qué no hacer durante un eclipse?
Habría que considerar que para muchas personas, es muy común querer solares es mirar el evento con lentes de sol, sin embargo, esta no es una práctica recomendable. De hecho, es preferible no verlo a través de agentes externos, tales como el reflejo del agua, telescopios, binoculares e incluso la cámara del teléfono móvil.
Del mismo modo, es importante no mirar al Sol directamente, pues es muy probable adquirir daños en la retina y lastimar la visión. Por otro lado, sí es recomendable observar el fenómeno a través de filtros especiales, pero no es recomendable utilizar vidrios ahumados, ni filtros polarizados para ello.
Asimismo, se recomienda que, aunque se tengan las herramientas adecuadas para mirar el fenómeno astronómico, es poco recomendable observarlo por más de medio minuto.
Las recomendaciones que propone la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio son el uso exclusivo de lentes para eclipses solares. Estas son herramientas diseñadas para proteger tu vista sin dañarla o quemar tu retina. Los únicos lentes que funcionan y son recomendados para ver el fenómeno astronómico son los certificados con el “ISO 12312-2 2015″.
Recuerda que el próximo 14 de octubre se registrará un Eclipse Solar Parcial.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) October 13, 2023
En la Ciudad de México alcanzará su punto a las 11:09 h.
Sigue nuestras recomendaciones. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/mv9zTNb2ZS
