Otros Mundos

Qué pasa si no recibo mi aguinaldo en 2023; estas serían las sanciones por no pagarlo

El aguinaldo es una prestación obligatoria y los patrones que no lo den tendrán que enfrentar una multa.

¿Qué pasa si no recibo mi aguinaldo 2023? (Foto: Pixabay)
¿Qué pasa si no recibo mi aguinaldo 2023? (Foto: Pixabay)
Ciudad de México

Las fechas más esperadas del año han llegado por los mexicanos ha llegado, pues además de prepararse para la llegada de la Navidad, también se preparan para recibir su aguinaldo, recompensa por haber trabajado un largo año.

El aguinaldo comenzará a ser distribuido por las empresas a partir del mes de noviembre y tienen hasta el 20 de diciembre para hacerlo, de no entregarlo los patrones se enfrentarán a varias multas, a continuación, te contamos que es lo que podría pasar si no llegas a recibir esta prestación.

Hay que recordar que según lo mencionado por Ley Federal del Trabajo, LFT, desde 1970 el pago del aguinaldo ha sido un derecho de los trabajadores que se encuentran bajo una relación laboral de tipo subordinada.


En el artículo 87 de la Legislación Laboral de la LFT  especifica que es también una obligación del patrón y que debe darse antes del 20 de diciembre, con un monto mínimo de 15 días de salario, o si no se trabajó todo el año con el mismo patrón o empresa, su pago deberá ser proporcional al tiempo que estuvo laborando.

¿Qué hago si no recibo mi aguinaldo?

Según detalla la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo  (PROFEDET), los empleados que no reciban la prestación tienen un año  a partir del 20 de diciembre para hacer el reclamo del pago.

Los reclamos pueden emitirlos los empleados, sindicatos, federaciones y confederaciones ante la PROFEDET que a su vez interpondrá una demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

La procuraduría ofrece varios servicios de asesoría gratuita a la población en relación con el pago del aguinaldo de 2023 y facilita la presentación de denuncias en caso de no recibirlo. Dos de estos servicios incluyen los números telefónicos (01 800 72 942) y (01 800 91 17 877). Además, se brinda asesoramiento personal en cualquiera de sus 48 oficinas ubicadas en todo México.


¿Cuál es el castigo que tienen los patrones que no pagan el aguinaldo?

Los empleadores que no cumplan con la obligación de pagar el aguinaldo de 2023 en México, lo hagan de manera incompleta o con retraso, se exponen a una multa que oscila entre $18,260 y $365,000. 

Estas sanciones se imponen cuando los empleados presentan quejas y solicitan la intervención de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y sus oficinas locales, según establece la Ley Federal del Trabajo. De no presentarlas, el patrón quedará exento de pagarlas. 








Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN