Otros Mundos

¿Qué trámites se deben realizar en 2024 en México? Te decimos

Para que no te ganen las prisas, a continuación, te presentamos los trámites que necesitas realizar en 2024.

¿Qué trámites se deben realizar en 2024 en México?
¿Qué trámites se deben realizar en 2024 en México?
Ciudad de México

El 2024 ya está tocando puertas, y con este la renovación de propósitos, así como metas, pero algo que no debes dejar pasar, son los trámites que se deben realizar anualmente en la República Mexicana.

Para que no se te olvide alguno de estos, a continuación te presentamos la lista de trámites más importantes para el 2024 y así puedas buscar tus papeles antes de la fecha señalada.

¿Qué trámites debes hacer para 2024?

Credencial de elector

Uno de los documentos importantes que deberás tener el próximo año es tu INE, para que así puedas participar en las elecciones presidenciales del 2024. 


Aún tienes tiempo para tramitarla por primera vez o realizar algún cambio en esta como la corrección de datos, domicilio o generar un remplazo.
La fecha límite para el trámite de la identificación oficial ante el Instituto Nacional Electoral (INE), será el próximo 22 de enero del siguiente año. En el caso de reposición por robo o extravío, esta será para el 8 de febrero.

Pago de Predial

Se trata de una aportación económica obligatoria que los propietarios de una vivienda (casa, departamento, terreno o edificio) deben pagar anualmente a sus gobiernos municipales. En el caso de la Ciudad de México, es la Secretaría de Administración y Finanzas la entidad responsable por el cobro del predial.

Este impuesto debe pagarse idealmente durante el primer bimestre de cada año acudiendo directamente a uno de los más de 8,800 puntos de cobro.

Si pagas en las primeras fechas de enero, puedes recibir un descuento.


Cartilla Militar

Para los jóvenes mayores de 18 años de edad y las mujeres voluntarias, se deberá realizar el Servicio Militar Nacional (SMN), el cual es un deber constitucional en el que todos los mexicanos están obligados a cumplir con el servicio de las armas, capacitándose en la doctrina militar vigente, para formar parte de las reservas nacionales y, en caso de ser necesario, integrarse a las Fuerzas Armadas.

Para liberarlo hay que acudir durante 44 sesiones sabatinas en un horario de 8:00 a 13:00 horas.

Licencia para conducir

La licencia de conducir es una identificación con la que se le permite a la población circular con su automóvil. Cada estado tiene sus requisitos para tramitarlas, pero en la Ciudad de México, necesitas de la sigguiente documentación.

  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio de la CDMX
  • Comprobante de pago de derechos







Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y e.firma

Si tienes más de 18 años o quieres comenzar tu vida laboral, necesitarás de tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes), así como obtener tu e.firma (firma electrónica) Los beneficios de tramitar el RFC y la e.firma son:

  • Asegurar la identidad fiscal
  • Realizar trámites y servicios comprobando la identidad digitalmente
  • El SAT protege los datos y se combate la corrupción al prevenir el robo de identidad
  • La e.firma es un archivo seguro, cifrado y tiene la validez de una firma autógrafa

Cabe señalar que con el RFC vienen otros trámites de relevancia ante el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que son:

  • Cédula fiscal: Documento oficial emitido por el SAT para que los contribuyentes brinden datos requeridos para realizar un comprobante fiscal.
  • Constancia de situación fiscal: Con información del RFC y cédula fiscal, sirve que los contribuyentes, físicos y morales, conozcan su estatus ante el SAT.

Domicilio fiscal SAT

Se aproxima la declaración anual y es importante tener actualizado el domicilio fiscal ante el SAT, de no hacerlo, el Código Fiscal de la Federación  podría establecerte una  multa de 4 mil 480 pesos a 13 mil 430 pesos.

Declaración anual

La declaración anual del SAT es un trámite fiscal que deben realizar las personas físicas con ingresos por salarios. Los contribuyentes deben proporcionar información sobre ingresos por salario y deducciones personales. Además, el trámite fiscal sirve para lo siguiente:

  • Realizar el cálculo del impuesto anual.
  • Presentar la declaración en ceros, en casos en los que los contribuyentes no hayan obtenido ningún tipo de ingresos y egresos durante el año fiscal.
  • Pagar, en el caso de que tengas algún adeudo con la institución.
  • Solicitar saldo a favor.
  • De acuerdo con la dependencia federal, el trámite debe presentarse a más tardar el 31 de marzo de 2024.









Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN