Otros Mundos

¿Quién será el nuevo Papa? Estos son los candidatos del próximo cónclave

Tras el fallecimiento del papa Francisco, se comienzan a perfilar los nombres de su posible sucesor.

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina (Reuters)
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina (Reuters)
Ciudad del Vaticano

El papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años de edad, dejó el legado de una iglesia más universal, que representará todos los rincones del mundo, tras el nombramiento del 80 % de los 135 cardenales que formarán parte del cónclave que entrará en la capilla Sixtina para elegir a su sucesor, donde se perfilan varios candidatos para sucederlo como Sumo Pontífice.

Tras su último consistorio, el décimo de su pontificado, el colegio cardenalicio quedó compuesto por 252 purpurados, 135 de ellos menores de 80 años y por lo tanto electores, con lo que se estableció un nuevo récord, y será el más concurrido de la historia, ya que las normas decretan que sean 120 purpurados.

Pero se trata sólo de un indicador aritmético, porque los 110 cardenales nombrados por Jorge Mario Bergoglio no constituyen en modo alguno un cuerpo electoral homogéneo ni indican que el próximo pontífice seguirá siendo reformista como el papa Francisco.

Habrá 24 cardenales latinoamericanos posibles electores, aún lejos de los 55 europeos, pero aunque los italianos siguen siendo el grupo más numeroso del futuro cónclave, su peso relativo ha disminuido con el paso de los años: eran 28 sobre los 115 que en 2013 eligieron a Jorge Bergogio y hoy serían 18 sobre 141.

Durante su pontificado, el papa argentino ha rediseñado la geopolítica eclesial: los europeos reducen su presencia a favor del resto de continentes, como el asiático, con 25 purpurados y el 18 % del total, pero también crece África con 18 electores.

¿Quiénes son los candidatos principales para ser el sucesor del papa Francisco?

Esta heterogeneidad se ve reflejada también entre los nombres de cardenales que son mencionados actualmente como los favoritos para ser el sustituto del papa Francisco como máximo líder de la iglesia católica.

Si bien ahora hay más candidatos de todas partes del mundo, entre las opciones más viables hay una ligera mayoría de cardenales de países europeos y desarrollados. A continuación, te presentamos a los nombres que se perfilan para ser el elegido en el próximo cónclave.

  • Pietro Parolin (Italia)
  • Reinhard Marx (Alemania)
  • Peter Erdo (Hungría)
  • Robert Sarah (Guinea)
  • Marc Ouellet (Canadá)
  • Luis Tagle (Filipinas)
  • Robert Prevost (Estados Unidos)

Robert Sarah reza junto al Papa Francisco (AFP)
Robert Sarah reza junto al Papa Francisco (AFP)

¿Qué cardenales de México y Latinoamérica podrían ser electos?

Entre los cardenales latinoamericanos que entrarán en la Capilla Sixtina están los mexicanos Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes; el cubano Juan de la Caridad García Rodriguez, el guatemalteco Alvato Ramazzini Imeri y el nicaragüense Francisco Brenes.

Los argentinos serán cuatro: el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel 'Tucho' Fernández; el arzobispo de Córdoba, el jesuita Ángel Sixto Rossi; el arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, y Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires.

Siete son los cardenales brasileños: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler y Paulo Zeza Costa.

Además de dos chilenos: Celestino Aos y Fernando Natalio Chomali, mientras que también se incluyen en la lista el ecuatoriano Luis Fernando Cabrera, el paraguayo Adalberto Martínez Flores, el peruano y arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y el uruguayo Daniel Fernando Sturla Berhouet.

Sobre los autores
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Agencia EFE

Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN