
La discusión acerca de la reducción de la jornada laboral en México sigue pendiente, pues por decisión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, mencionaron que la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) se llevará a cabo hasta el próximo mes de marzo de 2024.
A pesar de que se planea llegar a una decisión en este mes, hay diferentes factores que podrían interferir en la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 40 horas en México.
¿Qué ha pasado con la reducción de la jornada laboral?
La propuesta fue de la legisladora del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Susana Prieto Terrazas, quien busca modificar el apartado A del artículo 123 de la Constitución Mexicana y con esto beneficiar a los trabajadores mexicanos tanto su salud física como emocional.
Desde principios de abril, la Cámara de Diputados se encuentra discutiendo los pro y los contras de este tema, sin llegar a un acuerdo, retrasando la fecha hasta 2024 para que se apruebe.
Al concluir el último periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, no se avanzó en la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pues al comenzar el nuevo periodo en septiembre de 2023, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados envió la propuesta a un parlamento abierto, donde académicos, empresarios y legisladores debatieron sobre su viabilidad.
Para el 28 de noviembre de 2023, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decidió remitir el dictamen sobre la reducción de la semana laboral a 40 horas a la Comisión de Puntos Constitucionales de la cámara baja, con el objetivo de integrar las consideraciones y conclusiones surgidas en el parlamento abierto, que se prolongó por más de un mes.
¿La jornada laboral está en riesgo?
Por el momento falta tiempo para asegurar esto, pero según lo mencionado por Willebaldo Gómez Zuppa, director de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), algunas problemas que la propuesta de reforma a la LFT para reducir la semana laboral podría enfrentar es la cercanía de las elecciones presidenciales en 2024, pues esto haría que se pierda la atención de los legisladores de la agenda legislativa y posiblemente un nuevo retraso para su aprobación.
Además de esto hay que señalar que la jornada tampoco ha sido aprobada por todos los sectores pues el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dieron a conocer las desventajas de implementarla en estos momentos, pues esto traería problemas como el despido de trabajadores, el aumento en el costo de producción y más, por lo que sigue a discusión la respuesta definitiva.