
Cada año, el Sábado de Gloria marca una pausa significativa dentro de la Semana Santa. Es el día que conmemora el luto por la muerte de Jesucristo y la espera de su resurrección, según la tradición cristiana.
No es solo una jornada de reflexión, también es un puente entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, dos de los momentos más relevantes del calendario litúrgico católico.
¿Por qué celebramos Sábado de Gloria en México?
La celebración del Sábado de Gloria data desde los primeros siglos del cristianismo. Originalmente, era un día de recogimiento y silencio, pues se consideraba que Jesús estaba en el sepulcro.
En la madrugada del domingo, los fieles participaban en una vigilia solemne para recibir con gozo la noticia de la resurrección, lo que dio origen a la Misa de Pascua.
Así se vivía el Sábado de Gloria en México: cubetadas de agua, risas en las calles y una infancia empapada de alegría. Antes de que lo prohibieran, mojarnos era tradición.
— Marianno Ramoretti ????????️ #seamossoñadores (@MariannoR_00) April 19, 2025
Feliz sábado. pic.twitter.com/1b28dryzYa
En México, sin embargo, esta solemnidad ha adquirido un tono particular con el paso del tiempo. A lo largo del siglo XX, especialmente en zonas populares, el Sábado de Gloria se convirtió en una jornada de fiesta, en la que mojarse con agua se volvió costumbre.
Datos curiosos del Sábado de Gloria
Durante muchos años, se acostumbraba lanzar cubetadas de agua a quienes no habían respetado la Cuaresma, especialmente a quienes no se habían “bañado” espiritualmente.
Con el tiempo, esta práctica perdió su sentido original y se convirtió en una forma lúdica de celebración, aunque en algunas ciudades las autoridades llegaron a prohibirla por el desperdicio de agua.
Te dejamos algunos otros datos curiosos que quizá no conocías de este día santo:
- La quema de Judas: Esta tradición consiste en quemar figuras de papel maché que representan al traidor, y también a personajes políticos o polémicos del momento.
- Sin campanas: Durante el Sábado de Gloria, las iglesias mantienen sus campanas en silencio como símbolo del luto por la muerte de Jesús.
- Origen pagano transformado: Algunas costumbres del Sábado de Gloria tienen raíces en rituales de purificación de antiguas culturas, adaptados luego por el cristianismo.
- El agua como símbolo: Arrojarse agua simbolizaba originalmente la limpieza del alma antes del Domingo de Resurrección, no solo diversión.
"Sábado de Gloria":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 19, 2025
Porque hoy se recuerda el día previo al Domingo de Resurrección en la tradición cristiana. pic.twitter.com/Tjtcd4oCtF
A pesar de los cambios culturales, el Sábado de Gloria sigue siendo una fecha especial para millones de personas que, desde la fe o la costumbre, encuentran en ella un momento para convivir, reflexionar o simplemente celebrar la vida en comunidad.