
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México ha confirmado un nuevo brote de sarampión, por lo que hizo un llamado a la comunidad para reforzar la vigilancia epidemiológica, dado que ya hay casos confirmados en la República Mexicana.
Esta enfermedad viral, altamente contagiosa, afecta en su mayoría a los más pequeños del hogar, pero en el caso de los adultos puede llegar a ser mortal. Te contamos las mejores recomendaciones para evitar su contagio y proteger a los más queridos.
Nuevo brote de sarampión en México 2025.
Según datos de la Secretaría de Salud, en su informe de la décima semana epidemiológica de 2025, se han registrado 416 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 21 han sido confirmados como sarampión.
Todos los datos confirmados hasta el momento pertenecen a los siguientes estados de la República:
- Chihuahua con 18 casos confirmados
- Oaxaca con tres casos confirmados
Estos datos en aumento ha llevado a las autoridades a emitir una alerta epidemiológica. Según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la décima semana de 2025 se han acumulado 32 mil 488 casos sospechosos y 16 mil 144 confirmados en todo el mundo.
???? Alerta Epidemiológica por Sarampión en México ????
— Vacunologia (@vacunologia) March 13, 2025
El día de hoy 12 de marzo 2025, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud ha emitido un Aviso Epidemiológico debido al incremento de casos de sarampión en el país.
https://t.co/vGeDNWWZBq #sarampión pic.twitter.com/37Ofh50Qxd
¿Qué es el sarampión?
Según la OMS, el sarampión es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus, que se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si una persona no la padeció en la infancia.
Puede causar problemas severos de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
¿Cómo se contagia?
Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
¿Cuáles son los síntomas?
La fiebre que da puede alcanzar los 40°C y en pacientes con un sistema de defensa debilitado puede desarrollarse neumonía.
Medidas de prevención contra el sarampión
La medida más segura y confiable para evitar padecer de esta terrible enfermedad es mediante la vacunación. Es recomendable recibir desde la infancia la vacuna 'triple víral' (MMR) que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
Aún con este refuerzo podemos seguir estas recomendaciones para prevenir su contagio a los demás:
- Lávate las manos con agua y jabón o usa desinfectante de manos.
- Cúbrete la boca y la nariz al toser o estornudar.
Ventila espacios cerrados en casa.
Los adolescentes y adultos deben vacunarse con la vacuna doble viral (sarampión y rubéola).
Mantente alejado de personas con síntomas de sarampión, especialmente en lugares cerrados o concurridos.
Desinfecta superficies de uso frecuente: Limpia manijas, mesas, celulares y otros objetos que puedan estar en contacto con el virus.
Refuerza tu sistema inmunológico: Mantén una alimentación balanceada, rica en vitaminas A y C, y duerme lo suficiente para fortalecer tus defensas.
Lava la ropa y la ropa de cama con frecuencia: El sarampión puede propagarse a través de prendas contaminadas, por lo que es importante lavarlas regularmente.
Mantener altas coberturas de vacunación iguales o mayores de 95% será nuestro mejor aliado contra este nuevo brote del que se cree podría llegar a las grandes ciudades en los próximos días.