
En el mes de abril, la ciudadanía mexicana debe presentar su Declaración Mensual al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Y a pesar de que el proceso puede ser fastidioso, gran parte de las y los ciudadanos esperan recibir una devolución económica para invertirla en otras de sus necesidades.
Por el lado contrario, algunos usuarios pueden tener lo menos esperado, el saldo en contra, y en lugar de recibir dinero, deberán realizar un importe.
¿Qué es el saldo en contra?
De acuerdo con el portal Taxdown, el saldo en contra se genera a causa de que las y los contribuyentes no cubren sus obligaciones fiscales como está establecido, como ejemplos pueden ser; no reportar los ingresos, retenciones mal aplicadas e incumplir deberes fiscales.
¿Qué hacer en caso de presentar el saldo en contra?
Si se realiza la declaración y el saldo que parece es en contra, es fundamental importar el valor correspondiente. Aquí te dejamos una lista del procedimiento.
- Ingresar al portal del SAT en el siguiente enlace.
- Generar las líneas de captura a través del apartado de "Impresión de acuse”.
- El pago se puede realizar en el mismo portal, pero también en las oficinas de la autoridad tributaria o por transferencia electrónica.
Es posible realizar el pago en seis parcialidades<span style="font-size: 19px; font-weight: 500; letter-spacing: -0.19px; background-color: rgb(245 245 245 / var(--tw-bg-opacity));">.</span>
#Sociedad|???? Facilidades para pagar hasta en seis parcialidades, ofrece el #SAT a los #contribuyentes que presenten su declaración anual de personas #físicas antes del 30 de abril de 2025, informó Berenice García, administradora local. pic.twitter.com/WJlJSjTu5l
— PuntoPorPuntoTV (@PuntoPorPuntoTV) April 11, 2025
Cabe destacar que, si se demora en realizar este pago, el SAT podrá imponer sanciones o generar más recargos.