Otros Mundos

¿Cómo funciona el nuevo sistema de facturación del SAT?

Conoce los nuevos requisitos del SAT para la factura electrónica.

El SAT ya puso fecha límite para comenzar a usar el nuevo sistema (Reuters)
El SAT ya puso fecha límite para comenzar a usar el nuevo sistema (Reuters)
Ciudad de México

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó una actualización a la factura electrónica, la cual pasó de la versión 3.3 a la 4.0, con el objetivo de mejorar los servicios para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

La dependencia dio a conocer que en la nueva versión los datos como nombre y domicilio fiscal son de carácter obligatorio tanto del emisor como del receptor.

Por otro lado, en los recibos de nómina, los trabajadores deberán proporcionar su RFC, nombre completo y código postal de su domicilio fiscal.

¿Cuándo se comenzará a utilizar la nueva factura electrónica?

El SAT también dio a conocer que será hasta el 30 de abril cuando los usuarios puedan utilizar ambas versiones en lo que se adaptan a los nuevos requisitos, pero una vez que se venza el plazo sólo se podrá utilizar el 4.0.


¿Cómo generar tu constancia de situación fiscal?

En el caso de los recibos de nómina, los trabajadores pueden consultar sus datos fiscales en las Constancias de RFC (Constancia de Situación Fiscal o Cédula de Identificación Fiscal), las cuales pueden ser tramitadas con contraseña o e.firma.

YouTube video

Aunque si el contribuyente no cuenta con ésta, la puede solicitar a través del SAT ID, ya sea en la página web o en la aplicación del mismo nombre. Una vez que se haya solicitado, se enviará una respuesta en los primeros cinco días hábiles.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN