Otros Mundos

SEP cambiará el regreso a clases 2025 2026: Así será el nuevo ciclo escolar

SEP retrasará el inicio de clases en el ciclo escolar 2025-2026. Docentes tendrán más vacaciones y un aumento salarial.

Ciclo escolar 2025-2026 inicia en septiembre: más vacaciones para docentes (Foto: Especial)
Ciclo escolar 2025-2026 inicia en septiembre: más vacaciones para docentes (Foto: Especial)
Aldo Bedolla
Ciudad de México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó cambios importantes en el calendario escolar 2025-2026. A partir del próximo ciclo, el regreso a clases se moverá del último lunes de agosto al primer lunes de septiembre. Esta modificación permitirá que maestras, maestros y estudiantes disfruten de un periodo más amplio de descanso antes de retomar actividades académicas.

El anuncio fue realizado por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien explicó que la decisión responde a una política de reconocimiento y apoyo al magisterio nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta medida que busca compensar el tiempo que los docentes dedican a labores administrativas antes y después del calendario oficial de clases.

Durante una entrevista televisiva, Mario Delgado explicó que los maestros comúnmente extienden sus labores dos semanas tras concluir el ciclo escolar, para cerrar procesos administrativos y preparar el siguiente curso. Asimismo, suelen regresar a los planteles una semana antes del arranque formal, lo que reduce significativamente sus semanas de descanso real.

Además del ajuste en el inicio de clases, se anunció un aumento salarial para el sector educativo. De acuerdo con Delgado, el Gobierno Federal continuará con la estrategia de incremento gradual al sueldo del magisterio. Este año, el alza será del 9%, y se prevé que en septiembre alcance el 10%. Este incremento forma parte de una política iniciada en la administración de Andrés Manuel López Obrador.


¿Cómo impactan los cambios al ciclo escolar 2025-2026?

El nuevo calendario escolar busca equilibrar las cargas laborales de los docentes y brindarles un mayor bienestar. Con más días de descanso y un aumento salarial, se reconoce el papel esencial que tienen en la formación educativa del país. Las principales novedades son:

  • Inicio de clases el primer lunes de septiembre.
  • Una semana adicional de vacaciones para docentes.
  • Aumento salarial del 9%, con proyección al 10% en septiembre.

Estas decisiones representan un paso hacia mejores condiciones laborales para el magisterio y un mensaje claro de respaldo institucional a su labor.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN