
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer a través de su portal oficial una relevante oportunidad laboral para profesionales interesados en contribuir al desarrollo educativo del país.
Se trata de la vacante para el puesto de Director General de Materiales Educativos, una posición clave en el proceso de mejora continua del sistema educativo mexicano.
Te Recomendamos
Detalles de la vacante y requisitos
La posición, dirigida a profesionales titulados con al menos 7 años de experiencia, tiene como objetivo liderar el desarrollo y la evaluación de libros de texto y paquetes didácticos para la asignatura de Lengua Extranjera Inglés en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
Entre los requisitos para aplicar se encuentran:
- Poseer una licenciatura o título profesional, con la obligatoriedad de presentar su Título o Cédula Profesional.
- Disponibilidad para viajar, ya que la posición implica coordinación y supervisión a nivel nacional.
- Experiencia mínima de 7 años en áreas específicas como Psicología, Ciencia Política, Ciencias Jurídicas y Derecho, entre otras.
Responsabilidades y funciones del puesto
El nuevo Director General de Materiales Educativos tendrá la responsabilidad de liderar diversas funciones estratégicas, tales como:
- Proposición y dirección del desarrollo de normatividad para la evaluación de libros de texto y paquetes didácticos de Lengua Extranjera Inglés.
- Definición y dirección del proceso de evaluación para autorizar el uso de materiales educativos.
- Establecimiento de mecanismos de verificación para garantizar la calidad y alineación con los programas de estudio.
- Diseño y coordinación del calendario de autorización de uso y su publicación oficial.
- Coordinación de la difusión de los materiales autorizados en el portal electrónico de la SEP y en el Diario Oficial.
- Atención y gestión de recursos de revisión previstos en la normativa correspondiente.
Fecha de registro de la vacante
Esta vacante ofrece un sueldo
bruto mensual de 71,059 pesos,reflejando el compromiso de la
SEPpor reconocer la importancia de esta función clave en el desarrollo
educativo del país.Los interesados podrán aplicar hasta el 28 de febrero de 2024, y el proceso de selección incluirá evaluaciones de conocimientos, habilidades gerenciales, pruebas psicométricas y entrevistas. La SEP invita a todos los interesados a postularse y contribuir al fortalecimiento del sistema educativo mexicano.