
Este 2025 se conmemoran 40 años del terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985, dejando miles de víctimas, casas y edificios derrumbados, pero sobre todo, una nueva cultura sísmica para prevenir y actuar ante estos escenarios.
Durante abril de este año se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional en la CDMX, el cuál tendrá una hipótesis de sismo de 8.1 grados para que la ciudadanía sepa actuar en en este escenario; conoce la fecha, horarios y recomendaciones.
¿Cuándo es el primer Simulacro Nacional de este 2025?
El próximo lunes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional de este 2025 en la Ciudad de México y la Zona del Valle de México (así como en algunos estados con actividad sísmica), en donde se busca evaluar los tiempos de respuestas, así como los planes de emergencia y la coordinación entre autoridades.
Myriam Urzúa Vengas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), confirmó en conferencia de prensa que el Simulacro Nacional se llevará a cabo en punto de las 11:30 horas del lunes 29 de abril de este 2025.
Se activará alerta Cell Broadcast
Este año se volverá a poner en práctica el 'Cell Broadcast', una señal de emergencia que se enviará a los teléfonos de los ciudadanos de la CDMX y la zonas conurbadas del Estado de México.
¡Tu seguridad es primero! ????????
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 21, 2025
Arma tu mochila de emergencia con lo básico: agua, documentos, lámpara, botiquín y más. Prepárate para el #PrimerSimulacroNacional2025 ????
Registra tu inmueble aquí: https://t.co/kGdeUsjWZl pic.twitter.com/KY5PvRycVr
Hipótesis Simulacro Nacional 2025
Para este 2025, la SGIRCP planteará dos representaciones de catástrofe: el colapso de un inmbueble y el rescate de personas en descenso verticial. La primera se llevará a cabo en la plancha del Zócalo Capitalino; mientras que la segunda se realizará en la plaza comercial 'Reforma 222'.
Además, la hipótesis que se planteará para este primer Simulacro Nacional de este 2025 será un sismo de magnitud 8.1, con un epicentro en el Golfo de Tehuantepec (Oaxaca) a 40.1 kilómetros de profundidad.
Según las autoridades, bajo esta hipótesis, este escenario podría sentirse de manera 'fuerte' a 'muy fuerte' en la CDMX, con posibles daños a casas, infraestructuras y edificios históricos; con esto, se activará el Protocolo de Plan de Emergencia Sísmica.
¿Cómo me preparo para el #PrimerSimulacroNacional2025?????
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 21, 2025
▪️Identifica riesgos del inmueble
▪️Realiza un plan para saber qué hacer
▪️Simula situaciones de emergencia
▪️Asigna responsabilidades
▪️Identifica salidas de emergencia y puntos de reuniónhttps://t.co/hNrGaTqoDU pic.twitter.com/C16tRwmBtZ
Recomendaciones para el Simulacro Nacional 2025
- Mantén la calma y sigue las instrucciones de los brigadistas o autoridades responsables.
- Identifica las rutas de evacuación y salidas de emergencia previamente.
- Evacúa en orden, sin correr ni empujar, cuidando a niños, personas mayores y con discapacidad.
- No uses elevadores durante el simulacro.
- Reúnete en el punto de encuentro asignado y espera indicaciones.
- Participa activamente, como si fuera una situación real; es clave para estar preparados.
- Reporta cualquier anomalía o riesgo observado durante el ejercicio.
-
¡Merlina está de vuelta!: Netflix anuncia fecha del primer tráiler de la segunda temporada -
Nueva exposición de 'The Last of Us temporda 2' en CDMX es fuertemente criticada: ¿Vale la pena visitarla? -
Martes de Frescura en Walmart: Ofertas y promociones 22 de abril 2025 -
Los trabajadores del ISSSTE podrían recibir más salario y prestaciones con este trámite