
Se aproxima uno de los eventos astronómicos más esperados del año, el famoso “solsticio de invierno” esto marcaría el comienzo de la temporada más fría del hemisferio norte. Cabe mencionar que este fenómeno tendrá una serie de características que lo hacen único en tierras mexicanas, te decimos los detalles.
¿Qué es el solsticio de invierno?
El solsticio de invierno es un fenómeno astronómico que ocurre cuando uno de los polos de la Tierra está inclinado a su mayor distancia del Sol, marcando el día más corto del año y la noche más larga. Este evento señala el inicio del invierno en el hemisferio correspondiente.
Detalles principales:
- Hemisferio Norte: El solsticio de invierno generalmente ocurre el 21 o 22 de diciembre.
- Hemisferio Sur: Tiene lugar el 20 o 21 de junio.
Causas:
La Tierra orbita alrededor del Sol con un eje inclinado de aproximadamente 23.5 grados. Durante el solsticio de invierno, el hemisferio experimenta menos luz solar directa debido a esta inclinación.
¿Qué representa para México?
En las zonas del norte y centro de México podrían experimentar días fríos, por otra parte el sur permanecerá con un clima relativamente cálido con noches más frescas.
Esta será la NOCHE más LARGA del 2024
Este evento marca el inicio oficial del invierno en el hemisferio norte y se producirá a las 22:27 horas del centro de México el sábado 21 de diciembre. El hemisferio norte experimenta el día más corto y la noche más larga del año debido a la inclinación del eje terrestre, que posiciona al hemisferio norte más alejado del Sol.
Ver VIDEO AQUI:

Cabe mencionar que en el Norte del país la noche puede durar hasta 14 horas, mientras que en el sur puede ser un poco más corta.