Aunque quisiéramos ser puntuales en los trabajos, muchas veces esto parece misión imposible, ya sea por los eternos semáforos que tardan en cambiar de color, los accidentes automovilísticos o las fallas en el transporte público, los mexicanos siempre viven con el miedo de ser despedidos por llegar tarde.
Como sabemos que esto es una rutina del día a día, aquí en mediotiempo, te contamos acerca de las sanciones que puedes tener en caso de llegar tarde a tu trabajo.
¿Puedo perder mi empleo si llegó tarde?
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta no establece ningún despido directo por llegar tarde, sin embargo, puede haber complicaciones con las faltas de asistencia.
La fracción X del artículo 47 de la LFT indica que pueden despedirte en caso de “tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un periodo de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada”.
Aunque no haya como tal una sanción por llegar tarde, los trabajadores deben de revisar el reglamento interno de cada empresa el cual es registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Se debe tener en cuenta el reglamento interno para cumplir con los lineamientos, en los que se encuentre cumplir con el horario de trabajo. Algunas empresas pueden implementar las siguientes acciones:
- Descuentos salariales por retardos acumulados.
- Llamados de atención o amonestaciones escritas.
- Restricción de bonos de puntualidad o asistencia.
- Despidos si los retrasos son constantes y afectan la productividad.