Tecnología

Transporte público llegó a Google Maps México

Siete años fue el tiempo que le tomó a Google Maps Transit, la opción para ofrecer navegación y rutas con datos del transporte público, llegar a México. En alianza con la Secretaría de Movilidad...

maps
maps
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
  • Podrás recibir opciones de traslado con datos del transporte público de la SEMOVI

Siete años fue el tiempo que le tomó a Google Maps Transit, la opción para ofrecer navegación y rutas con datos del transporte público, llegar a México. En alianza con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) la firma californiana habilitará la opción a partir de esta semana para todos los usuarios en la Ciudad de México.

“Hemos trabajado durante mucho tiempo en esta función, pero teníamos que encontrar al aliado perfecto para tener datos confiables del sistema de transporte público de la ciudad de punto a punto. Hoy podemos ofrecer esa información con precisión a nuestros usuarios”, dijo el director de Marketing de Google México, Miguel Alva.

Similar a aplicaciones como Moovit, Transit y Citymapper, Google Maps toma los datos abiertos del gobierno de la Ciudad de México sobre los sistemas de Metro, Metrobus, RTP y Tranvía.

La nueva función ofrece al usuario datos como tarifas, horarios, rutas y paradas, y permite configurar los traslados con base a la mejor vía, la que menos transbordos tiene o en la que se requiera caminar menos.

Sin embargo, Google Maps Transit carece de la misma información que el resto de las aplicaciones de transporte público que operan en el Distrito Federal: los datos de sistemas como microbuses, combis y camiones.

Al estar concesionados a particulares, la SEMOVI no cuenta con datos precisos sobre los tiempos y lugares de parada, las velocidades de las unidades y promedios de llegada y en algunos casos la exactitud de recorridos que toman los conductores de estas unidades.

La nueva función de Google Maps también carece de los datos de algunos otros medios de transporte públicos en la ciudad como la estaciones de la bicicletas Ecobici.

“Esperamos pronto poder integrar más datos y funciones a la plataforma. Somos una empresa que siempre está abierta a la colaboración y al uso y fomento de plataformas abiertas”, dijo Alva.

Google Maps Transit sólo estará disponible por el momento en la Ciudad de México. La opción actualmente tiene más de un millón de paradas en 15,000 ciudades, incluyendo Nueva York, Londres, Tokio y Sidney. En América Latina opera en Bogotá, Colombia; Santiago, Chile, y Buenos Aires, Argetina.

Tags relacionados
Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN