En México se registran aproximadamente 90 micro y macro sismos anuales con magnitudes mayores a 4.0 grados en la escala de Richter, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
En mediotiempo, te compartimos lo sismos más relevantes que ocurran este día, así como otros detalles de estos fenómenos naturales y las principales medidas de seguridad.
¿Qué es un sismo?
Según la UNAM, un sismo se produce cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de roca, sobrepasan la resistencia de ésta, provocando un ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.
Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas direcciones y la magnitud de un sismo es un número relacionado con la cantidad de energía liberada en el momento de su ocurrencia.
En 1985, se registró un sismo de 8.1 en México, siendo este una claro ejemplo de lo que la naturaleza puede hacer cuando la energía es acumulada y liberada orgánicamente.
¡19 DE SEPTIEMBRE NO SE OLVIDAAAAAA!⚫️????
— Ultra Noticias EdoMex (@ultranoticiasfm) September 19, 2024
El #Sismo de Mexico en 1985 tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de dicho año; inició a las 07:17:49, hora local, y alcanzó una magnitud de 8.1.
Pasaron 39 años y aun se siente como el primer dia???????? pic.twitter.com/4Wbj1mO5u8
¿Cuáles son las medidas de seguridad antes, durante y después de un sismo?
A continuación, te presentamos las principales medidas de seguridad que se promueven en el país para reducir riesgos y proteger vidas:
- Identificar zonas seguras dentro de casa, oficina o escuela, como esquinas estructurales o bajo muebles resistentes.
- Elaborar un plan familiar de protección civil, que incluya puntos de encuentro y teléfonos de emergencia.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Desconectar el suministro de gas y electricidad si se detectan fugas o daños después del movimiento.
- Mantener la calma y no correr durante el sismo, ya que el pánico puede provocar accidentes adicionales.
- Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SSN o CENAPRED.