México, un país conocido por su ubicación sísmicamente activa debido a la interacción de varias placas tectónicas, experimentó un sismo significativo hoy, 10 de julio de 2024. Este evento telúrico ha generado interés y preocupación tanto a nivel nacional como internacional, afectando diversas regiones del país.
Te Recomendamos
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) tiene la responsabilidad de monitorear y comunicar a través de plataformas de redes sociales y su sitio web oficial todos los eventos sísmicos ocurridos hoy, 10 de julio. Obtén aquí un resumen detallado de la actividad telúrica reportada en México durante el transcurso de este martes.
Detalles del sismo de ayer 9 de julio
Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México, el sismo ocurrió a las 17:12 del 9 de julio de 2024, con epicentro localizado en Cintalapa, Chiapas. La magnitud inicial registrada fue de 4.0, a 61 kilómetros, aunque es importante destacar que estos valores pueden ser revisados y ajustados conforme se obtienen más datos y análisis por parte de los expertos.
SISMO Magnitud 4.0 Loc 61 km al OESTE de CINTALAPA, CHIS 09/07/24 17:12:36 Lat 16.65 Lon -94.29 Pf 105 km pic.twitter.com/xZvKkFLYAx
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 9, 2024
El temblor se sintió con fuerza en varias partes de México, la percepción y el impacto del sismo variaron según la cercanía al epicentro y las condiciones locales de construcción. Hasta el momento, se reportan un gran número de réplicas, algunas de las cuales también fueron percibidas por la población.
¿Por qué no sonó la alarma sísmica?
Según información del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, no se activó la alerta sísmica debido a que la energía estimada en los primeros segundos del evento no alcanzó los niveles críticos predefinidos para su activación. El sistema utiliza sensores estratégicamente ubicados para detectar movimientos telúricos y evaluar rápidamente la amenaza que representan para las poblaciones cercanas. En este caso particular, aunque se registró actividad sísmica, los parámetros establecidos para activar la alerta no fueron sobrepasados, lo que permitió una evaluación más detallada antes de tomar medidas preventivas adicionales.
¿Para qué sirve la alarma sísmica?
La alerta sísmica en la Ciudad de México cumple un rol crucial: informar anticipadamente a la población sobre la cercanía de un terremoto inminente. Este sistema se activa al detectar un movimiento telúrico significativo que podría ocasionar daños considerables en la ciudad.
Utilizando altavoces distribuidos por toda la ciudad, aplicaciones móviles y otros medios de comunicación, la alerta busca proporcionar a los residentes el tiempo necesario para tomar medidas preventivas. Esto incluye buscar refugio seguro, alejarse de estructuras vulnerables como edificios altos y áreas propensas a deslizamientos, y prepararse para enfrentar posibles emergencias derivadas del terremoto.
En esencia, la alerta sísmica no solo advierte sobre el peligro inminente, sino que también empodera a la comunidad para actuar con anticipación, salvaguardando vidas y reduciendo los impactos negativos durante eventos sísmicos.
