Otros Mundos

Temblor HOY Guerrero: Se registra sismo tras paso huracán Otis

Un sismo de magnitud 5.0 sorprende a Zihuatanejo. Aquí te cotamos todo lo que se sabe hasta ahora.

SISMO HOY / Servicio Sismológico Nacional
SISMO HOY / Servicio Sismológico Nacional
Ciudad de México

El estado de Guerrero se ha convertido en el escenario de varios hechos naturales, luego del implacable y destructor del Categoría 5 (Huracán Otis) se ha registrado un moviente telúrico de magnitud importante.  

La ciudad de Zihuatanejo fue sacudida por un sismo de magnitud 5.0 con una profundidad de 5.4 kilómetros a las 11:06 hora local (17:06 UTC) el 25 de octubre. 

Sismo y huracán en Guerrero HOY

El epicentro del movimiento se ubicó a 28 km al suroeste de la ciudad, según datos preliminares del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

¿​El huracán puede provocar un sismo?

Un intrigante fenómeno, apodado "stormquakes" o "tormentamotos", ha sido descubierto por científicos en Estados Unidos. Este fenómeno revela que las tormentas fuertes, como los huracanes o los nor'easters, tienen el potencial de provocar eventos sísmicos en el océano, equivalentes a un terremoto de magnitud 3,5 en la escala de Richter.

El profesor Wenyuan Fan, experto en Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Florida y autor principal de un nuevo estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters, describió estos "stormquakes" como un intrigante acoplamiento de fuerzas naturales.

Este descubrimiento se basa en un análisis exhaustivo de casi una década de registros sísmicos y oceanográficos, desde septiembre de 2006 hasta febrero de 2019.

Este fenómeno "stormquake" arroja luz sobre la sorprendente interconexión entre los eventos atmosféricos y sísmicos en el océano.

¿Qué hacer ante un sismo?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda tomar medidas específicas en caso de un sismo:

  • Evita rumores y fuentes no oficiales: En situaciones de actividad sísmica, es esencial obtener información de fuentes confiables, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.
  • Revisión de daños: Después de un terremoto, verifica tu casa en busca de posibles daños. Utiliza tu teléfono celular solo en caso de emergencia.
  • Precaución con gas: No enciendas cerillas o velas hasta que te asegures de que no hay fugas de gas en tu entorno.
  • Réplicas del sismo: Ten en cuenta que pueden ocurrir réplicas del terremoto. Permanece alerta y sigue las indicaciones de las autoridades.



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Mediotiempo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

INICIA LA CONVERSACIÓN