
En las próximas horas, México estará recibiendo la primera tormenta invernal de la temporada. Esto fue compartido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través de su conocido pronóstico del clima en México. Y es que la semana del 20 al 26 de noviembre estaremos atravesando por los efectos del frente frío 11 en México.
Al momento, sabemos que esto provocará bajas temperaturas, lluvias y la alta posibilidad de caída de granizo en estados del norte y sur del país. Pero esto no esto no es todo, pues el Servicio Meteorológico Nacional ha especulado que la primera tormenta invernal del año llegaría a partir del miércoles 22 de noviembre.
Por si te lo preguntas, una tormenta invernal es, básicamente, un fenómeno que está dominado principalmente por precipitación, que se forma a bajas temperaturas, y da paso a la nieve, lluvia congelada y granizo. Las tormentas invernales pueden aparecer entre los meses de diciembre a marzo, aunque se ha reportado en algunos casos su inicio desde los meses correspondientes al otoño.
¡Buenas noches! Consulta el #PronósticoDelTiempo que el #SMNmx prevé para los próximas horas y toma tus precauciones pic.twitter.com/pAwnMz6S1w
— Conagua (@conagua_mx) November 18, 2023
Se cree que para el día señalado anteriormente, el frente frío 11 se extenderá sobre la Península de Yucatán, el sureste y sur del territorio nacional, pero eso no es todo, pues también se combinará con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y Mar Caribe.
En los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, Michoacán, Guerrero y Campeche, habrá grandes probabilidades de lluvia intensa, así como en zonas del occidente y centro del país. No obstante, los estados que deberán estar más alerta ante una posible primera tormenta invernal con los siguientes:
- Sierras de Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Durango
- Sinaloa
Estas son las entidades afectadas el miércoles 22:
- Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas.
- Sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Puebla: Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas:
- Sierras de Michoacán, Morelos, Ciudad de México, Querétaro, Veracruz y Oaxaca: Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.
Finalmente, para fin de año, la Conagua estimó que serán cerca de 51 a 55 frentes fríos de septiembre a mayo de 2024, mientras el Servicio Meteorológico Nacional aseguró que los estados más afectados por esto serían:
- Chihuahua
- Durango
- Zacatecas
- Tlaxcala
- Estado de México
- Puebla, y
- Ciudad de México.