
En la actualidad, en México y en el mundo, las parejas han optado por vivir juntos, con el propósito de hacer una vida en común, pero sin la intención de contraer matrimonio.
Conforme avanza el tiempo una serie de condiciones previstas por la ley como el tener hijos en común, vivir juntos por un determinado tiempo, entre otros, constituye el concubinato.
Cada estado de la República Mexicana define la figura del concubinato, de manera particular, sin embargo, es importante contar con una constancia, la cual te ayudará a garantizar tu seguridad jurídica en diferentes aspectos, como trámites legales, patrimoniales o relacionados con el bienestar de tu familia.
¿Cuál es la diferencia entre unión libre y concubinato?
El concubinato es la unión de dos personas que en calidad de pareja viven y cohabitan como si fueran esposos con el propósito de formar una familia, sin contraer matrimonio de forma legal.
La diferencia entre la unión libre y el concubinato radica en los derechos y obligaciones que se adquieren durante los años que tengan de vivir juntos. Mientras que en el matrimonio éstos se adquieren por la vía legal, en el concubinato se obtienen a dos años de haber cohabitado en la misma casa como pareja.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la constancia de Concubinato?
Las parejas que deseen tramitar la Constancia de Existencia de Concubinato pueden acudir a cualquier juzgado del Registro Civil de la Ciudad de México. Asimismo puedes agendar tu cita y realizarla en cualquier momento. Para cualquier duda o aclaración puedes mandar correo electrónico: juzgadocentral@cdmx.gob.mx
Los documentos y requisitos que necesitarás son los siguientes:
Se necesitará original y copia de ambas personas de los siguientes documentos:
- Copia Certificada del Acta de nacimiento (no mayor a 6 meses de expedición)
- Constancia de Inexistencia de Matrimonio (no mayor a 3 meses de antigüedad)
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Documentación pública y privada que acredite que han vivido juntos, mínimo 2 años en el mismo domicilio.
- En caso de tener hijos en común deberán de presentar la copia certificada de los niños (no mayor a 6 meses.